La valoración objetiva de la prueba en audiencias virtuales por época de pandemia

En el presente trabajo de titulación respetándose los lineamientos de la investigación de campo del derecho se determinó como tema: “LA VALORACIÓN OBJETIVA DE LA PRUEBA EN AUDIENCIAS VIRTUALES POR ÉPOCA DE PANDEMIA”, que se originó de la formulación del problema: “La valoración objetiva del juzgador...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Sandoval Campaña, Diego Andrés (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2021
主題:
在線閱讀:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13106
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:En el presente trabajo de titulación respetándose los lineamientos de la investigación de campo del derecho se determinó como tema: “LA VALORACIÓN OBJETIVA DE LA PRUEBA EN AUDIENCIAS VIRTUALES POR ÉPOCA DE PANDEMIA”, que se originó de la formulación del problema: “La valoración objetiva del juzgador de los diferentes medios de pruebas en las audiencias virtuales establecidas por el Concejo de la Judicatura por motivo de la emergencia sanitaria por COVID-19, y la inexistencia del expediente electrónico establecido en el Art. 115 del Código Orgánico General de Procesos, pone en riesgo el acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, establecido en el Art.75 de la Constitución de la República del Ecuador”, guardando relación con el planteamiento del objetivo general que consiste en la elaboración de un documento de análisis crítico jurídico donde se evidencie la valoración objetiva de parte del juzgador de los diferentes medios de pruebas en las audiencias virtuales establecidas por el Concejo de la Judicatura por motivo de la emergencia sanitaria por COVID-19 y la inexistencia del expediente electrónico para garantizar el acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, establecido en el Art.75 de la Constitución de la República del Ecuador. La línea de investigación es: “Retos, Perspectivas y Perfeccionamiento de las Ciencias Jurídicas en Ecuador”. El ordenamiento jurídico ecuatoriano, presupuestos históricos, teóricos, filosóficos y constitucionales. La modalidad de la investigación fue cuali-cuantitativa con la aplicación de los métodos: Analítico- Sintético, Histórico – Lógico, de Enfoque en Sistema, Exegético, las técnicas y los instrumentos lograron demostrar el problema y llegar al cumplimiento del objetivo general que fue la elaboración de un documento de análisis jurídico.