Manifestaciones periodontales en pacientes pediátricos con síndrome de Down. revisión bibliográfica

La salud bucal debe ser un factor primordial para el ser humano ya que se podrá disfrutar de un buen estilo de vida y salud en general previniendo enfermedades como el cáncer de boca, cáncer de garganta, infecciones, etc. Lo que es más importante, la enfermedad periodontal (EP) compromete seriamente...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Biñan Lemache, Silvana Marisol (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2023
主题:
在线阅读:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16373
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La salud bucal debe ser un factor primordial para el ser humano ya que se podrá disfrutar de un buen estilo de vida y salud en general previniendo enfermedades como el cáncer de boca, cáncer de garganta, infecciones, etc. Lo que es más importante, la enfermedad periodontal (EP) compromete seriamente la calidad de vida de las personas impidiéndoles realizar comportamientos básicos como comer, sonreír y hablar (1). La enfermedad periodontal es definida como la inflamación de los tejidos blandos y duros que soportan los dientes, normalmente genera una destrucción progresiva que lleva a la pérdida del ligamento periodontal y de hueso (2). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la enfermedad periodontal es considerada como un problema de salud pública siendo la enfermedad gingival la más frecuente en la población (3,4). Se considera a pacientes pediátricos a niños recién nacidos hasta los 14 o 18 años, de acuerdo al país de nacimiento (5). El síndrome de Down (SD) es una afección cromosómica originada por la presencia de una trisomía del cromosoma 21 (6), presenta características anatómicas y fisiológicas específicas como la hiperlaxitud articular, hipotonía y carencias sensoriales que promueven un retraso del desarrollo motor (7). Además, el SD es la razón genética más habitual de discapacidad intelectual, presentando una prevalencia cercana al nacer de 14 por cada 10.000 nacidos vivos (8). Los niños que padecen de SD poseen patrones de desarrollo diferentes (9), que frecuentemente es acompañado con defectos bucodentales que ponen en riesgo la acción masticatoria y fonatoria (10).