Estrategias de protección en la administración de medicamentos citostáticos en el servicio de oncohematología del Hospital Baca Ortiz

Los Citostáticos son un grupo de medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer y en menor medida se utilizan también en el tratamiento de otras enfermedades. Según su mecanismo de acción se clasifican en distintas categorías farmacológicas que, en general, interactúan con el ADN o con sus pre...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Chillán Quishpe, Mirian Patricia (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2014
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3373
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Los Citostáticos son un grupo de medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer y en menor medida se utilizan también en el tratamiento de otras enfermedades. Según su mecanismo de acción se clasifican en distintas categorías farmacológicas que, en general, interactúan con el ADN o con sus precursores inhibiendo la síntesis del nuevo material genético o causando daños irreparables sobre éste. El efecto citotóxico no se limita solo a las celas malignas sino que ejerce también su acción sobre los tejidos de proliferación rápida, como piel, mucosas medula ósea, intestinos y otros. Por tanto es necesario proceder a una revisión de nuestros procedimientos para mejorar la protección de los manipuladores. Las posibilidades de afectación del personal en la manipulación de drogas citostáticas es alta, debido a la cantidad de tejido expuesto, en especial piel (en una primera etapa) y mucosas (en una segunda etapa). Por tanto es necesario proceder a una revisión de nuestros procedimientos para mejorar la protección de los manipuladores. El efecto carcinógeno de los citostáticos cuando se maneja, prepara y administra genera una crucial importancia en el personal de enfermería que labora en el servicio de oncohematología planta baja (oncoambulatoria) y planta quinta (hospitalización) del hospital pediátrico BACA ORTIZ ubicado en la avenida 6 de diciembre y Colón provincia de Pichincha cantón Quito, para así establecer medidas de acción y entrenamiento continúo al personal para evitar posibles riesgos ocupacionales, la exposición ocurre durante todo el ciclo de vida del fármaco.