Las causas de alimentos no resueltas por falta de impulso procesal y la vulneración del derecho a la defensa del alimentante en el cantón Riobamba periodo enero-diciembre 2020

La investigación tuvo como objetivo determinar cómo las cusas de alimentos no resueltas vulneran el derecho a la defensa de quienes tienen la obligación de la prestación de alimentos y establecer como herramienta jurídica de solución, resolver estas causas y la fijación de una la pensión alimenticia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Oleas Tapia, Carlos Alberto (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2022
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14475
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La investigación tuvo como objetivo determinar cómo las cusas de alimentos no resueltas vulneran el derecho a la defensa de quienes tienen la obligación de la prestación de alimentos y establecer como herramienta jurídica de solución, resolver estas causas y la fijación de una la pensión alimenticia desde el momento de la citación al obligado alimenticio a través de una ponderación racional del derecho a la defensa y el interés superior del niño, en busca de la justicia como objetivo Constitucional. Para ello se utilizó una metodología de enfoque mixto, con los métodos: inductivo-deductivo, analítico-sintético, y el histórico-lógico, obteniendo como resultados del análisis legal y jurisprudencial que no existe jerarquía normativa entre derechos constitucionales, que el interés superior busca asegurar la vida y el goce de los derechos de los niños y adolescentes, siendo una obligación solidaria entre los padres, la sociedad y el Estado. Por tanto, los jueces no deben limitarse a la aplicación de las normas infraconstitucionales, sino a una interpretación integral y constitucional que permita analizar el contexto general y valorar todos los derechos de las partes involucradas en el caso específico, que permita tomar decisiones más favorables para todos los involucrados. Concluyendo que, mediante la herramienta de la ponderación de derechos, los jueces pueden dar soluciones a problemas específicos de dos derechos en conflicto, valorando cada caso e interpretando en cada uno la norma constitucional junto con la especial de manera íntegra, a fin de tomar la decisión más justa y cónsona que evite la vulneración de los derechos de las partes en el proceso.