Anteproyecto de reforma a la ley 103 señalando competencias de las unidades fiscales en los casos de violencia contra la mujer; lo que evitara la impunidad de las infracciones no denunciadas.

La expresión violencia contra la mujer comprende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Guevara Aguilar, Olga Paulina (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2013
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2990
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La expresión violencia contra la mujer comprende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. La violencia contra la mujer es un mal que se ha venido generando durante miles de millones de años, desde un inicio la misma ha sido víctima de injusticias y desprecios por parte del género masculino, lo cual causa indignación el saber que aun en la actualidad estas prácticas de violencia continúan produciéndose en pleno siglo XXI. Debido a prejuicios machistas hondamente arraigados, en muchas culturas se considera a la mujer una persona de segunda clase y se la trata como tal. La violencia de género en todas sus manifestaciones es un problema constante, incluso en el mundo industrializado. Según el ex secretario general de las Naciones Unidas Kofi Annan, “la violencia contra la mujer tiene un alcance mundial y se presenta en todas las sociedades y culturas, afectando a la mujer sin importar su raza, etnia, origen social, riqueza, nacionalidad o condición”.