Procedimientos de control interno para el área financiera que permita la toma de decisiones acertadas en la compañía de transporte pesado ciudad de los Lagos Transila s.a.

Huiman(2022) buscó evaluar la relevancia y los beneficios asociados a la instauración del control interno en organismos gubernamentales. Para lograr este propósito, se aplicó la metodología de revisión sistemática cualitativa de la literatura. Se observa que las empresas con controles adecuados, opt...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Arcos Montenegro, Alexandra Elizabeth (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2024
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17756
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:Huiman(2022) buscó evaluar la relevancia y los beneficios asociados a la instauración del control interno en organismos gubernamentales. Para lograr este propósito, se aplicó la metodología de revisión sistemática cualitativa de la literatura. Se observa que las empresas con controles adecuados, optimizando sus procesos esenciales y reduciendo los riesgos de error y fraude. Además, se constata que cada entidad pública está aplicando los controles internos con base en el modelo COSO, adaptándolos según sus propios protocolos internos. Velásquez et al. (2020) planteó como objetivo analizar el Sistema de Control en el contexto general de la auditoría, tomando en cuenta aportes teóricos de Becher (2016), Bertoglio (2009), Santillana (2000), Blanco (1988), Arens (1996), Catácora (1996) y Porter (1983). El estudio se sitúa en el enfoque cuantitativo y se identifica como descriptivo; el diseño fue no experimental y de corte transaccional. En cuanto a los hallazgos, es crucial prestar atención a todos los aspectos que garanticen la eficiencia del control, destacando la importancia de abordar los aspectos relacionados con las fases de planificación, ejecución y emisión de resultados. Causil et al. (2021) En su artículo planteo el objetivo de realizar un diagnóstico del Sistema de Control Interno (SCI) en la Fundación Vida Nueva y Digna de Montería, utilizando el modelo COSO como referencia. Los instrumentos empleados para la recopilación de datos fueron un cuestionario de 18 ítems. Los resultados revelaron que la organización objeto de estudio enfrenta diversos riesgos en las áreas financieras y estructuración del Sistema de Control Interno. Se evidenció la falta de un área específica de la gestión del SCI, afectando la autonomía entre procesos al establecer controles y llevar a cabo medidas preventivas o correctivas. Casa y Villamarín(2020) en su investigación tuvo como propósito examinar el control interno de inventarios y su influencia en las decisiones del almacén Casa Pica Megaplastic en el cantón La Maná. La metodología empleada es cualitativa y descriptiva, utilizando entrevistas y encuestas con el programa COSO I de control interno para recopilar información. Los resultados mostraron que el control interno está a un nivel moderado, con un nivel de confianza del 72,80% y un riesgo del 27,20%; por lo cual, es recomendable establecer estrategias para mejorar el SCI. Minta(2023) en su estudio plantearon como objetivo diseñar un sistema de control interno en el área financiera de la empresa Pasteurizadora El Ranchito Cía. Ltda., basado en el modelo COSO III. Este enfoque permitió identificar deficiencias en los procesos financieros y desarrollar un sistema que mejore la toma de decisiones a través de políticas y acciones específicas. Se emplearon entrevistas con el gerente, encuestas al personal contable-financiero y cuestionarios de control interno para recopilar información. Los resultados revelaron varias áreas de mejora que deben abordarse a corto plazo para evitar complicaciones adicionales en los procesos contables y financieros. La propuesta tiene como objetivo brindar orden, organización y un enfoque sistemático para las funciones del área financiera, promoviendo así una gestión más eficiente y efectiva.