Diseño de un manual de atención al cliente para hoteles de 3 estrellas caso hotel cosmopolita de la ciudad de Ambato
El plan nacional para el buen vivir 2017-2021 menciona al sector turístico como un eje importante para el desarrollo de mejores servicios, infraestructura, logística y una adecuada red de transporte que permite la libre circulación para dar paso a la realización de las diferentes actividades product...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Publicat: |
2023
|
Matèries: | |
Accés en línia: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16433 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | El plan nacional para el buen vivir 2017-2021 menciona al sector turístico como un eje importante para el desarrollo de mejores servicios, infraestructura, logística y una adecuada red de transporte que permite la libre circulación para dar paso a la realización de las diferentes actividades productivas. El plan nacional de desarrollo 2021-2025 menciona la importancia del sector turístico y hotelero como fuente importante de divisas, con el potencial de generar nuevos ingresos para la economía del país, ayudando al desarrollo de más sectores que no necesariamente están lijados al ámbito turístico. En la agenda para la transformación de la matriz productiva se menciona políticas ambientales, innovación, capacitación, calidad y financiamiento como instrumentos de desarrollo productivo, para sectores incluido el turismo que presentan fortalezas de diversificación y generación de empleo. Los establecimientos de alojamiento turístico están dentro de MIPYMES siendo actores claves para el crecimiento de la economía y proceso de transformación productiva; además la agenda para la transformación productiva busca mejorar los niveles energéticos del sector turístico diseñando normas y regulaciones para incentivar la acogida de energía más eficiente y potenciar el subsidio de energías existentes. En la agenda zonal de desarrollo 3 señala su situación y menciona 3 ejes de la estructura productiva, en el cual el primer eje es la producción agropecuaria, segundo eje la producción manufacturera y el tercer eje el turismo; siendo este necesario para marcar estrategias que fortalezcan actividades naturales y culturales tanto tangibles e intangibles que con la unión de los ejes anteriores fortalecen la economía urbana y rural; Los cantones con mayor infraestructura en establecimientos turísticos de la zona 3 son: Ambato, Baños de Agua Santa, Riobamba, Latacunga, Puyo, Alausí y Guano. El reto de la agenda zonal de desarrollo 3 es posicionar al sector turístico como una de las principales actividades de producción de la zona con énfasis en la EPS y fortalecer al turismo comunitario. |
---|