Consentimiento informado en odontología. revisión bibliografía

En 2012 en Chile, el consentimiento informado se requería cuando se realizaban exámenes para detectar el virus de inmunodeficiencia humana, esto con la finalidad de autorizar la donación de órganos en caso de muerte, sin embargo, posterior al año 2012 la ley de derechos y deberes del paciente entro...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Freire Criollo, Jennifer Maritza (author)
Fformat: bachelorThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2023
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16779
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:En 2012 en Chile, el consentimiento informado se requería cuando se realizaban exámenes para detectar el virus de inmunodeficiencia humana, esto con la finalidad de autorizar la donación de órganos en caso de muerte, sin embargo, posterior al año 2012 la ley de derechos y deberes del paciente entro en vigor solicitando el consentimiento informado para todas las intervenciones clínicas (1). En Ecuador, el Ministerio de Salud Pública establece que el consentimiento informado es parte importante de la historia clínica del paciente, pues permite que este se mantenga informado acerca de los riesgos, beneficios, obligaciones y derechos de las intervenciones o tratamiento a los que tenga que ser sometido, dando su consentimiento voluntario de realizar los procesos necesarios (2). Un consentimiento informado constituye un documento en el cual se informa al paciente, tanto beneficios como riesgos que puedan presentarse durante la intervención médica, y que atenten contra su vida al momento de firmar el paciente está autorizando a su médico a intervenir de forma inmediata ante cualquier urgencia que se presente. Este consentimiento puede ser firmado por el paciente o por su representante en caso de ser menor de edad (3).