Riesgo biológico por covid-19 en odontólogos del Distrito 04d03 Espejo Mira en diciembre del 2021.
El modo de transmisión de esta enfermedad infecciosa aún es materia de investigación continua (1) (2); Sin embargo, por lo que se conoce este virus se propaga por medio de gotas (gotitas de Flügge) producidas al toser, estornudar o hablar; vía feco-oral y contacto directo (entre personas) o indirect...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | masterThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2022
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18074 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | El modo de transmisión de esta enfermedad infecciosa aún es materia de investigación continua (1) (2); Sin embargo, por lo que se conoce este virus se propaga por medio de gotas (gotitas de Flügge) producidas al toser, estornudar o hablar; vía feco-oral y contacto directo (entre personas) o indirecto (por superficies contaminadas)(3). Teniendo en cuenta el modo de transmisión, todo aquel que esté involucrado en tratamientos odontológicos se hallan entre las personas con un alto riesgo de infectarse(4). El paso directo y la propagación del nuevo coronavirus a través de gotitas respiratorias es muy común. Además, por la naturaleza del periodo de incubación en algunos casos no muestra signos clínicos(5). Por lo tanto, tanto los pacientes como los profesionales dentales corren un riesgo bilateral de estar expuestos a patógenos virales que pueden transmitirse a través de la cavidad bucal y el tracto respiratorio durante las visitas al dentista(6). Los procedimientos dentales, por su naturaleza, tienen un alto riesgo de infección por COVID-19 debido a la comunicación frente a frente, muy de cerca, con el equipo asistencial y el paciente(7), los dentistas pueden ser portadores del coronavirus en vista de la labor que ejercen, por eso los odontólogos deben ser parte de la solución ante esta amenaza contra la salud pública(1). Recordando que los Patógenos transmisibles en el consultorio dental: Bacterias, virus, hongos, en este estudio se hará énfasis en virus con hincapié en el SARS COV 2 y bacterias, más comunes entre las posibles infecciones dentro de la práctica rutinaria de odontología de primer nivel de atención. Luego de que la OMS declarara la pandemia sanitaria el 11 de marzo del 2020, diversos autores publicaron estudios que consideraban a la odontología como una de las profesiones con mayor riesgo de infección ante el COVID-19, ocupando incluso en muchos de ellos el primer lugar(8). La Asociación Dental Americana (ADA) anunció que se debería limitar a la atención dental solo los casos de emergencia(9). El riesgo biológico en la salud 1 ocupacional se puede definir como aquel riesgo que se origina por la exposición laboral a una serie de agentes biológicos (microorganismos) que puedan causar daño al trabajador(10). Desde hace muchos años y debido a que los procedimientos odontológicos implican un estrecho contacto con los pacientes, lo que podría resultar en contacto con saliva o sangre contaminada con diversos patógenos, la odontología ha trabajado constantemente en mejorar las medidas de bioseguridad(11). De igual forma, se hace obligatorio el uso de los equipos de protección personal (EPP) apropiado para minimizar el riesgo de transmisión durante los tratamientos dentales de emergencia, medidas preventivas como exhibición de carteles de comunicación sobre COVID-19, Sobre la atención dental, es importante el uso de colutorios por parte del paciente debido a que el virus tiene susceptibilidad a los oxidantes(12). Se deberán aplicar las medidas de bioseguridad para eludir futuros contagios entre operador y paciente, la adopción de mecanismos para establecer pacientes potenciales con síntomas antes de las visitas al dentista, la interrupción del tratamiento dental para las personas con COVID-19 y reducción de controles de rutina(13), por lo anterior mencionado se hace necesario conocer la realidad a la que están expuestos el personal de salud bucal de las unidades de salud del distrito de salud Espejo – Mira 04D03. |
---|