Vulneración del derecho al buen vivir de los jubilados del magisterio en Santo Domingo
La jubilación para muchas personas se traduce a un gran cambio, puesto que es la perdida de una persona del rol profesional, modificando sus ingresos, el ritmo de vida, afianzando sus lazos familiares, también sociales, y sobre todo, la disponibilidad de una gran cantidad de tiempo libre, lo cual al...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | article |
Language: | spa |
Published: |
2021
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12274 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La jubilación para muchas personas se traduce a un gran cambio, puesto que es la perdida de una persona del rol profesional, modificando sus ingresos, el ritmo de vida, afianzando sus lazos familiares, también sociales, y sobre todo, la disponibilidad de una gran cantidad de tiempo libre, lo cual al llegar a la edad adulta se lo debe disfrutar con tranquilidad y gozando de los derechos del buen vivir que el Estado constitucional ecuatoriano garantiza. Guillermo Cabanellas (2015) establece que la jubilación es el retiro del trabajo particular o de una función pública, con derecho a percibir una remuneración calculada según los años de servicios y la paga había. Mientras que el Diccionario de la Real Academia Española (2017) define a la jubilación como el derecho al descanso de quien ha alcanzado una determinada edad y después de trabajar un cierto número de años, abandona su vida laboral activa y pasa a asumir la condición de pensionista, previo cumplimiento de los requisitos legalmente establecidos. |
---|