Sistemas de calidad alimentaria en el comercio internacional

En la actualidad el comercio internacional es una de las principales industrias que genera ingreso de divisas a cada uno de los países que lo generan, además que cada vez existe una mejor tecnificación para estos procesos, cabe mencionar que la apertura comercial y la globalización de mercados han a...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Freire Muñoz, Diego Armando (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15170
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:En la actualidad el comercio internacional es una de las principales industrias que genera ingreso de divisas a cada uno de los países que lo generan, además que cada vez existe una mejor tecnificación para estos procesos, cabe mencionar que la apertura comercial y la globalización de mercados han acelerado los procesos de comercio de productos alimenticios frescos y procesados entre diversos países y bloques económicos. Como los alimentos son la primera necesidad del ser humano es de vital importancia garantizar la calidad e inocuidad de los mismos es así que a nivel internacional se cumplen con parámetros de cumplimiento para el ingreso a diferentes países como parte esencial de los sistemas de calidad se puede mencionar Procedimientos operacionales de limpieza y desinfección (SSOP), las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), el Sistema HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points), Norma ISO 22000 para calidad e inocuidad alimentaria, la Norma BRC (British Retail Consortium), El British Retail Consortium y el Instituto de Empaques (BRC/IOP), la norma International Food Safety (IFS), se puede mencionar el Programa SQF (Alimentos Sanos y de Calidad) y una normativa de calidad que se está trabajando actualmente en varios países es la ley de Bioterrorismo. Esta investigación pretende obtener datos reales de los requisitos que se necesitan en el comercio internacional utilizando metodología cualitativa y cuantitativa, además de verificar el nivel de complejidad que existe en cada uno de los sistemas de calidad para la industria alimentaria coadyubando con el análisis de la cadena de valor para los alimentos.