Estudio radiográfico de terceros molares inferiores retenidos en el cantón Quero

Se considera que el desarrollo dental inicia alrededor de la sexta semana de vida intrauterina, con la invaginación de células que proviene del ectodermo del primer arco branquial y ectomesénquima de la cresta neural, originando el proceso de odontogénesis (1). El órgano dental tercer molar es el úl...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Guerrero Córdova, Bryan Rafael (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2023
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15634
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Se considera que el desarrollo dental inicia alrededor de la sexta semana de vida intrauterina, con la invaginación de células que proviene del ectodermo del primer arco branquial y ectomesénquima de la cresta neural, originando el proceso de odontogénesis (1). El órgano dental tercer molar es el último en erupcionar de los órganos dentales permanentes, por ende, en la mayoría de las ocasiones no tiene el espacio suficiente para hacerlo correctamente en la arcada dental; ya que logra erupcionar a partir de los 17 años en adelante y su terminación, es decir, la formación total del ápice dental del tercer molar es a partir de los 25 años (2). Las alteraciones de los terceros molares mandibular se dan por el tiempo en el cual erupcionan, ya que los mismos erupcionan al momento en el cual todos los órganos dentales están ya en la cavidad bucal, de tal manera que, los terceros molares se van a encontrar en su gran mayoría retenidos, quedando en la rama mandibular, por discrepancias dentoalveolares (2). El tercer molar es el órgano dental que con mayor frecuencia es extraído quirúrgicamente por su pésima localización en la arcada dental, además que puede provocar diferentes tipos de complicaciones desde el punto de vista clínico como las pericoronaritis, caries en el mismo órgano dental o en dientes vecinos, reabsorción de las raíces del segundo molar inferior, periodontitis, quistes dentígeros, el desbalance oclusal y disfunciones en la articulación temporomandibular (3).