Relación entre lumbago y manejo manual de cargas en el personal operativo de la empresa tevcol de Ambato
El lumbago es una entidad clínica caracterizada por dolor en la región vertebral o paravertebral de la zona lumbar (1). En el lumbago de origen mecánico las molestias desaparecen con el reposo, en el lumbago de origen inflamatorio no se alivian con el mismo y es persistente (2). Los costos por lumba...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
语言: | spa |
出版: |
2021
|
主题: | |
在线阅读: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14233 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El lumbago es una entidad clínica caracterizada por dolor en la región vertebral o paravertebral de la zona lumbar (1). En el lumbago de origen mecánico las molestias desaparecen con el reposo, en el lumbago de origen inflamatorio no se alivian con el mismo y es persistente (2). Los costos por lumbago son altos, pero es mayor por el carácter socio laboral, como consecuencia del ausentismo, se considera que se cronifica en el 10% y consumen el 75% de los gastos sanitarios. En España ocupa el primer puesto de Incapacidad Temporal (2). En un estudio realizado en el servicio asistencial de la Mutua de Accidentes de Trabajo Fremap de la provincia de León-Madrid, se determinó que de 100 trabajadores que acudieron por lumbago, el 67 % fueron hombres con una edad media de 43 años, el 47% no realizaban actividades físicas y el 56% presentaba sobrepeso y obesidad. La manipulación manual de cargas representó el 42% de las consultas atendidas (3). El manejo de las cargas representa el 34% de las causas de los trastornos musculoesqueléticos (TME), lo que resulta en lesiones en los músculos y ligamentos de la espalda, brazos y manos. La postura forzada es responsable del 45% de los trastornos que afectan a los huesos, músculos y ligamentos de la espalda. Las actividades laborales como la minería, construcción, manufactura y transporte son las más afectadas (4) |
---|