Frecuencia de trastornos musculoesqueléticos relacionados con la práctica odontológica revisión sistemática

Los trastornos musculoesqueléticos conocidos como TME son muy frecuentes en la profesión de odontología por la actividad laboral, pueden ser atribuidos o agravados. Estos trastornos se caracterizan principalmente por la presencia de dolor, rigidez muscular, limitación en el rango de movimiento, horm...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Paucar Manzano, Viviana Xiomara (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2024
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17931
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Los trastornos musculoesqueléticos conocidos como TME son muy frecuentes en la profesión de odontología por la actividad laboral, pueden ser atribuidos o agravados. Estos trastornos se caracterizan principalmente por la presencia de dolor, rigidez muscular, limitación en el rango de movimiento, hormigueo, pérdida de fuerza y debilidad muscular (1). Los trastornos más frecuentes en odontología son la espalda baja que presenta comúnmente el dolor en la región lumbar, cuello, hombros, muñeca y manos (2). Las molestias musculoesqueléticas suelen manifestarse de manera insidiosa, progresiva y subclínica hasta que alcanzan un estado crónico, dando lugar a lesiones permanentes y discapacidades significativas. El sedentarismo, así como los antecedentes personales y familiares de patologías reumáticas, contribuyen de manera significativa a la alta prevalencia de estos trastornos (3). Estos trastornos constituyen la problemática de salud laboral más común, siendo importante destacar que la principal causa de incapacidad en los odontólogos está estrechamente relacionada con esta condición, ya que, debido a la práctica diaria de su ejercicio profesional, son susceptibles a padecer lesiones musculoesqueléticas (4).