Evaluación de la cría de abejas reinas (apis mellifera criolla) fecundadas mediante inseminación artificial

El presente trabajo de investigación “EVALUACIÓN DE LA CRIA DE ABEJAS REINAS (Apis mellifera criolla) FECUNDADAS MEDIANTE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL”, se realizó en el laboratorio de inseminación artificial de la Empresa API-LOJA y en un colmenar ubicado en el sector de Zamora Huayco del cantón Loja, d...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Reyes Sánchez, Fausto Rigoberto (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2012
在线阅读:http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/5402
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente trabajo de investigación “EVALUACIÓN DE LA CRIA DE ABEJAS REINAS (Apis mellifera criolla) FECUNDADAS MEDIANTE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL”, se realizó en el laboratorio de inseminación artificial de la Empresa API-LOJA y en un colmenar ubicado en el sector de Zamora Huayco del cantón Loja, durante los meses de noviembre del 2011 a enero del 2012, con el propósito de: Evaluar la cría de abejas reinas (Apis mellifera criolla) fecundadas artificialmente, aplicando la técnica de Schley; determinar la producción de miel con reinas fecundadas a través de la inseminación artificial y difundir los resultados a los apicultores y personas interesadas. Se trabajó con 10 colmenas modelo Langstroth con el mismo manejo durante la investigación. Se utilizó el diseño comparación de medias con datos no pareados, con dos tratamientos y cinco repeticiones. Las variables en estudio fueron fertilidad de las reinas, evolución de la población, calidad de postura, mortalidad de reinas, producción de miel y rentabilidad. El porcentaje de fertilidad de las reinas fue igual en los dos tratamientos. En la evolución de la población el tratamiento dos tuvo un promedio mayor. En cuanto a la calidad de postura, existió uniformidad en los dos tratamientos. En lo que respecta la mortalidad de las reinas, no existió muerte de ninguna reina en los dos tratamientos. La producción de miel fue superior en el tratamiento dos con un promedio de 17,44 kg seguido del tratamiento uno con un promedio de 11,2 kg y la mayor rentabilidad se obtuvo en el tratamiento dos con el 96,81 %, seguido del tratamiento uno con el 64.76 %. Finalmente se recomienda a los apicultores de la zona utilizar en sus apiarios reinas inseminadas ya que dieron mejores resultados que las reinas fecundadas naturalmente.