Las neurofunciones básicas a través del juego en la primera infancia

En los diversos sistemas educativos, a nivel mundial, las neurofunciones se consolidan como las habilidades y destrezas perceptivas, motrices y cognitivas que deben alcanzar las personas en la primera infancia, con el propósito de responder a las actividades vinculadas al aprendizaje formal (Inoue e...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Paguay, Daysi L. (author)
Awduron Eraill: Villareal, Dolores. (author)
Fformat: masterThesis
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2023
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:https://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/1319
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:En los diversos sistemas educativos, a nivel mundial, las neurofunciones se consolidan como las habilidades y destrezas perceptivas, motrices y cognitivas que deben alcanzar las personas en la primera infancia, con el propósito de responder a las actividades vinculadas al aprendizaje formal (Inoue et al., 2023). Esto implica la maduración cerebral que beneficia los procesos de lenguaje y asegura un óptimo desempeño escolar (Tamblyn et al., 2023). En efecto, la educación inicial demanda de procesos innovadores que integren la neuroeducación para generar escenarios de enseñanza-aprendizaje que estimulen las neurofunciones de los párvulos (Wang et al., 2022). De esta manera, se apoya a la detención temprana de dificultades y riesgos psicosociales que limitan las capacidades comunieativas, expresivas y psicomotoras. La relevancia de las neurofunciones se sostiene en el desarrollo integral de los estudiantes, en vista de que, potencia sus destrezas y habilidades para mejorar el desempeño biopsicosocial. Esto significa, el beneficio de las competencias para enfrentar retos y desetios de la ctapa cscolar en tomo a la lectura, escritura, calculo, razonamientos, entre otras disciplinas (Mera-Segovia & Comez-Leyva, 2020). En este marco, el aspecto cognoscitivo permite la reorganización de los procesos mentales del niño que lleva a la maduración biológica y al desarrollo natural del lenguaje en función de experiencias significativas. Considerando que, las babilidades basicas son indispensables en la formulación de nuevos conocimientos y contribuyen a que los estudiantes superen problemas con independecia y autonomia en el ambito academico (Escobar-Rojas et al, 2018).