mpacto del biocomercio enfocado al producto uvilla (Physalis peruviana) en la Provincia de Imbabura y las estrategias de entrada en los mercados internacionales

La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto del biocomercio en la comercialización internacional de uvilla (Physalis peruviana) de la Provincia de Imbabura, se recolecto información sobre biocomercio y sus principios basados en la sostenibilidad económica, social y ambiental; s...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Angamarca Vergara, Mariuxi Katherine (author)
التنسيق: bachelorThesis
منشور في: 2021
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1168
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
_version_ 1840598964764672000
author Angamarca Vergara, Mariuxi Katherine
author_facet Angamarca Vergara, Mariuxi Katherine
author_role author
collection Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi
dc.creator.none.fl_str_mv Angamarca Vergara, Mariuxi Katherine
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
2022-02-21T10:30:05Z
2022-02-21T10:30:05Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv CEYNI-526
http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1168
dc.language.none.fl_str_mv es
dc.publisher.none.fl_str_mv UPEC
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi
instname:Universidad Politécnica Estatal del Carchi
instacron:UPEC
dc.subject.none.fl_str_mv Biocomercio, cadena de valor, uvilla, estrategias de entrada a mercados internacionales, prospectiva.
dc.title.none.fl_str_mv mpacto del biocomercio enfocado al producto uvilla (Physalis peruviana) en la Provincia de Imbabura y las estrategias de entrada en los mercados internacionales
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto del biocomercio en la comercialización internacional de uvilla (Physalis peruviana) de la Provincia de Imbabura, se recolecto información sobre biocomercio y sus principios basados en la sostenibilidad económica, social y ambiental; se utilizó el enfoque cualitativo y cuantitativo determinándose que el mercado idóneo son los Países Bajos. Los principales hallazgos obtenidos en la investigación muestran la comprobación de la idea a defender, la cual sustentaba que la correcta elección de la estrategia de entrada en mercados internacionales fomenta la comercialización de la uvilla con aplicación de biocomercio. Se determinó que uno de los factores de ventaja competitiva son las certificaciones internacionales alineadas al Biocomercio, como la Unión para el Biocomercio Ético UEBT, que ofrece dos programas de certificación: 1) Sistemas de abastecimiento ético, y 2) De ingredientes de la biodiversidad. Actualmente algunas empresas han optado por el Biocomercio como alternativa, por considerar al Ecuador un país rico en flora y fauna que posee oportunidades a través del aprovechamiento de la biodiversidad nativa. Mediante la utilización de la prospectiva con la herramienta informática MIC- MAC se identificaron las variables directas e indirectas que intervienen en el biocomercio y las estrategias de entrada en mercados internacionales. La matriz MIC – MAC permite con el criterio de expertos la construcción de escenarios optimista, moderado y pesimista. La estrategia de internacionalización seleccionada a través del análisis de indicadores como: nivel de riesgo y responsabilidad, actores involucrados, ventajas y desventajas; es la exportación indirecta, debido que el intermediario es quien realiza el proceso de comercialización, logística y distribución reduciendo el nivel de riesgo de la empresa exportadora y a futuro se podría incursionar en la exportación directa.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UPEC_f30fd81cdaa0b6eab0c9cad2414febd0
identifier_str_mv CEYNI-526
instacron_str UPEC
institution UPEC
instname_str Universidad Politécnica Estatal del Carchi
language_invalid_str_mv es
network_acronym_str UPEC
network_name_str Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi
oai_identifier_str oai:repositorio.upec.edu.ec:123456789/1168
publishDate 2021
publisher.none.fl_str_mv UPEC
reponame_str Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Universidad Politécnica Estatal del Carchi
repository_id_str 0
spelling mpacto del biocomercio enfocado al producto uvilla (Physalis peruviana) en la Provincia de Imbabura y las estrategias de entrada en los mercados internacionalesAngamarca Vergara, Mariuxi KatherineBiocomercio, cadena de valor, uvilla, estrategias de entrada a mercados internacionales, prospectiva.La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto del biocomercio en la comercialización internacional de uvilla (Physalis peruviana) de la Provincia de Imbabura, se recolecto información sobre biocomercio y sus principios basados en la sostenibilidad económica, social y ambiental; se utilizó el enfoque cualitativo y cuantitativo determinándose que el mercado idóneo son los Países Bajos. Los principales hallazgos obtenidos en la investigación muestran la comprobación de la idea a defender, la cual sustentaba que la correcta elección de la estrategia de entrada en mercados internacionales fomenta la comercialización de la uvilla con aplicación de biocomercio. Se determinó que uno de los factores de ventaja competitiva son las certificaciones internacionales alineadas al Biocomercio, como la Unión para el Biocomercio Ético UEBT, que ofrece dos programas de certificación: 1) Sistemas de abastecimiento ético, y 2) De ingredientes de la biodiversidad. Actualmente algunas empresas han optado por el Biocomercio como alternativa, por considerar al Ecuador un país rico en flora y fauna que posee oportunidades a través del aprovechamiento de la biodiversidad nativa. Mediante la utilización de la prospectiva con la herramienta informática MIC- MAC se identificaron las variables directas e indirectas que intervienen en el biocomercio y las estrategias de entrada en mercados internacionales. La matriz MIC – MAC permite con el criterio de expertos la construcción de escenarios optimista, moderado y pesimista. La estrategia de internacionalización seleccionada a través del análisis de indicadores como: nivel de riesgo y responsabilidad, actores involucrados, ventajas y desventajas; es la exportación indirecta, debido que el intermediario es quien realiza el proceso de comercialización, logística y distribución reduciendo el nivel de riesgo de la empresa exportadora y a futuro se podría incursionar en la exportación directa.UPEC2022-02-21T10:30:05Z2022-02-21T10:30:05Z2021-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfCEYNI-526http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1168esinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchiinstname:Universidad Politécnica Estatal del Carchiinstacron:UPEC2025-03-21T16:42:00Zoai:repositorio.upec.edu.ec:123456789/1168Institucionalhttp://repositorio.upec.edu.ec/Universidad públicahttps://www.upec.edu.ec/http://repositorio.upec.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:02025-03-21T16:42Repositorio Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Universidad Politécnica Estatal del Carchifalse
spellingShingle mpacto del biocomercio enfocado al producto uvilla (Physalis peruviana) en la Provincia de Imbabura y las estrategias de entrada en los mercados internacionales
Angamarca Vergara, Mariuxi Katherine
Biocomercio, cadena de valor, uvilla, estrategias de entrada a mercados internacionales, prospectiva.
status_str publishedVersion
title mpacto del biocomercio enfocado al producto uvilla (Physalis peruviana) en la Provincia de Imbabura y las estrategias de entrada en los mercados internacionales
title_full mpacto del biocomercio enfocado al producto uvilla (Physalis peruviana) en la Provincia de Imbabura y las estrategias de entrada en los mercados internacionales
title_fullStr mpacto del biocomercio enfocado al producto uvilla (Physalis peruviana) en la Provincia de Imbabura y las estrategias de entrada en los mercados internacionales
title_full_unstemmed mpacto del biocomercio enfocado al producto uvilla (Physalis peruviana) en la Provincia de Imbabura y las estrategias de entrada en los mercados internacionales
title_short mpacto del biocomercio enfocado al producto uvilla (Physalis peruviana) en la Provincia de Imbabura y las estrategias de entrada en los mercados internacionales
title_sort mpacto del biocomercio enfocado al producto uvilla (Physalis peruviana) en la Provincia de Imbabura y las estrategias de entrada en los mercados internacionales
topic Biocomercio, cadena de valor, uvilla, estrategias de entrada a mercados internacionales, prospectiva.
url http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/1168