Factores psicopedagógicos que influyen en la lectoescritura y sus consecuencias emocionales en estudiantes de básica.

Los factores psicopedagógicos desempeñan un papel crucial en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura. El proceso lectoescritor viene determinado por el dominio de las habilidades cognitivas, mismas que son las capacidades que hacen al individuo competente y le permiten interactuar de manera s...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Gualsaquí Valladares, Zein Alejandra (author)
Formatua: masterThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2024
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11076
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:Los factores psicopedagógicos desempeñan un papel crucial en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura. El proceso lectoescritor viene determinado por el dominio de las habilidades cognitivas, mismas que son las capacidades que hacen al individuo competente y le permiten interactuar de manera simbólica con su medio ambiente, el desarrollo de estas competencias le permite al sujeto subsistir con su entorno identificando, clasificando, asimilando o construyendo conceptos y hacer uso de ello para resolver problemas complejos. De la misma forma las interacciones con los padres que fomentan la lectura y la escritura potencian estas habilidades y ayudar a consolidarlas, otro factor influyente son los problemas de orden neurobiológico que afectan la percepción del individuo con respecto al aprendizajes y a la asimilación del proceso lectoescritor. Los estudiantes con un desarrollo inconcluso del proceso lectoescritor presentan repercusiones emocionales, trayendo consecuencias como: frustración, estrés, ansiedad, vergüenza o desmotivación.