Programa de gamificación para mejorar la técnica Mon Dollyo Chagui en deportistas de Taekwondo.

La técnica Mon Dollyo Chagui, crucial en taekwondo, presenta dificultades en su dominio debido a la falta de innovación en los métodos de entrenamiento, lo que limita el rendimiento óptimo de los deportistas. El objetivo de la investigación fue diseñar un programa de gamificación para mejorar la téc...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Pucha Chiluiza, Carlos Alberto (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2024
主題:
オンライン・アクセス:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12403
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:La técnica Mon Dollyo Chagui, crucial en taekwondo, presenta dificultades en su dominio debido a la falta de innovación en los métodos de entrenamiento, lo que limita el rendimiento óptimo de los deportistas. El objetivo de la investigación fue diseñar un programa de gamificación para mejorar la técnica Mon Dollyo Chagui en deportistas de taekwondo de FEDEBOLIVAR. El estudio fue pre-experimental sin grupo control. Se implementó un programa de gamificación durante 10 semanas, evaluando el rendimiento técnico mediante pruebas diseñadas y validadas por expertos (índice 1.00). La evaluación incluyó lateralidad, posición, movimiento, potencia y equilibrio, analizados con estadística descriptiva. Los resultados indicaron una mejora en la simetría y precisión técnica de la patada Mon Dollyo Chagui, con un 20% de deportistas alcanzando niveles de excelencia. El programa de gamificación favoreció el rendimiento técnico al integrar dinámicas motivadoras y competitivas durante el entrenamiento. La gamificación mejora el rendimiento técnico, reduciendo desigualdades laterales y aumentando la motivación. Es una estrategia prometedora para entrenar habilidades avanzadas en taekwondo, beneficiando tanto la precisión como el equilibrio técnico.