Aporte a la innovación de la coctelería tradicional conservando la identidad cultural ecuatoriana

El consumo de alcohol como componente del comportamiento religioso y/o social de la humanidad se registra desde los albores de la civilización, y merece una aproximación antropológica para su comprensión. Cuando el individuo bebe, se involucra en un acto que es de manera concomitante e inextricable,...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Párraga Espinoza, Yandri (author)
その他の著者: Vinueza Quinatoa, Mishel Amparo (author)
フォーマット: article
言語:spa
出版事項: 2021
主題:
オンライン・アクセス:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7320
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El consumo de alcohol como componente del comportamiento religioso y/o social de la humanidad se registra desde los albores de la civilización, y merece una aproximación antropológica para su comprensión. Cuando el individuo bebe, se involucra en un acto que es de manera concomitante e inextricable, biológica y cultural. Esta reflexión se define a partir de un estudio sociológico detallado sobre «bebidas con identidad», lo cual es el resultado de su identificación por un grupo humano. En este proceso, se pueden tomar en cuenta sus cualidades intrínsecas, origen, modo de producción, usos prácticos, funciones sociales o simbólicas, valor patrimonial, entre otros. Dentro del marco de investigación planteada en este artículo, su objetivo principal es el aporte de la coctelería clásica o tradicional para conservar la identidad cultural, basándose en una metodología exploratoria con enfoque cualitativo que permita percibir la realidad en que se encuentra la elaboración de cocteles con identidad local dentro de nuestro entorno. Este estudio busca el rescate de una parte de la identidad cultural de pueblos y nacionalidades ecuatorianos, contribuyendo a un mayor aprovechamiento de recursos pertenecientes de cada región mediante la preparación de cócteles, innovando la coctelería clásica o tradicional.