Desarrollo local comunitario de Dos Mangas del cantón Santa Elena, 2022.

La presente investigación precisa conocer las limitantes del desarrollo comunitario de la comuna “Dos Mangas”, se lleva a cabo la prioridad de identificar los factores más importantes que detienen el desarrollo local de la comunidad, sean estas influyentes de manera directa o indirecta, desde la per...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Merchán Borbor, Renny Hernán (author)
Formatua: bachelorThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2022
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8693
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
Deskribapena
Gaia:La presente investigación precisa conocer las limitantes del desarrollo comunitario de la comuna “Dos Mangas”, se lleva a cabo la prioridad de identificar los factores más importantes que detienen el desarrollo local de la comunidad, sean estas influyentes de manera directa o indirecta, desde la perspectiva actual el desarrollo comunitario para las zonas rurales se convierte en una alternativa para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, puesto que, dicha acciones colectivas influyen en el crecimiento sostenible de los procesos de desarrollo, una localidad más participativa y organizada tiene más probabilidades de mejorar progresivamente en aspectos económicos, sociales, políticos y culturales. Se procedió a realizar una investigación de carácter descriptivo con enfoque cuantitativo, midiendo las dimensiones encontradas en las bases teóricas utilizadas, que permitieron abarcar diversas temáticas metodológicas para la obtención de resultados. La información que se recopilo permitió encontrar hallazgos significativos para la investigación, dichos resultados establecieron que las principales limitantes del desarrollo comunitario fueron: la falta de capacidad organizativa, el individualismo, la falta de liderazgo, poca participación comunitaria y problemas estructurales y administrativos de los sectores productivos de la comunidad.