Cuadro de mando integral como herramienta de gestión para clínicas privadas provincia de Santa Elena. Caso Clínica Granados

En la actualidad el sector de la salud son organizaciones en crecimiento. El incremento de afilados al IESS por convenios de la red pública con la red privada se encuentra en crecimiento. Esta situación ha ocasionado que el consorcio demande un mayor control de los procesos, se requiera una herramie...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Alava Soriano, Enrique Daniel (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2024
主题:
在线阅读:https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10900
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:En la actualidad el sector de la salud son organizaciones en crecimiento. El incremento de afilados al IESS por convenios de la red pública con la red privada se encuentra en crecimiento. Esta situación ha ocasionado que el consorcio demande un mayor control de los procesos, se requiera una herramienta de gestión que permita medir la evolución de las actividades de la Clínica, desde un punto estratégico y con una perspectiva general. El presente trabajo tiene como objetivo proponer un Cuadro de mando integral CMI propuesto por Roberth Kaplan y David Norton en 1992 en la clínica privada., a partir de un diagnóstico interno y externo, definir estrategias, objetivos desde las perspectivas financieras, clientes, procesos y aprendizaje. Este estudio realiza una revisión exhaustiva de la literatura actual sobre el Cuadro de mando integral y su aplicación en empresas privadas, y examina casos de éxito y mejores prácticas para el uso del Cuadro de mando integral por empresas similares, tipo de investigación es descriptiva, método inductivo, con un diseño retrospectivo y transversal y los instrumentos de la encuesta y la entrevista que nos permita mediante la población y muestra recolectar los datos necesarios, mismos que fueron validados con enfoque cualitativo. Con la elaboración del Cuadro de mando integral se establecen indicadores y alertas de seguimiento.