Análisis de las narrativas audiovisuales de los personajes lésbicos en la serie Orange Is The New Black

El presente artículo analiza las narrativas audiovisuales de personajes lésbicos en la serie estadounidense Orange is the New Black. Que cuenta la vida de Piper Chapman quien por transportar dinero proveniente del narcotráfico pasa un año en prisión. Allí, descubre su propia decisión de ser lesbiana...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Aguilar Terán, Johanna Vanessa (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2019
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16993
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El presente artículo analiza las narrativas audiovisuales de personajes lésbicos en la serie estadounidense Orange is the New Black. Que cuenta la vida de Piper Chapman quien por transportar dinero proveniente del narcotráfico pasa un año en prisión. Allí, descubre su propia decisión de ser lesbiana, conoce historias de sus compañeras, amigas y enemigas en prisión. El objeto de estudio comunicacional es el contenido, con relación a las narrativas audiovisuales que se generan de los personajes que mantienen relaciones lésbicas en la serie. Se analizan seis capítulos, uno por cada temporada para comprender el desarrollo y evolución de los personajes en la serie. El análisis del texto televisivo y su lenguaje propuesto por Francesco Casetti y Federico di Chio en su obra Análisis de la televisión (1999) es la metodología utilizada en la presente investigación para comprender el abordaje que se realizan en las narrativas de los personajes lésbicos, mediante la descripción, connotación y análisis de los códigos de la realidad (verbales y no verbales) y discursivos (visuales y sonoros). La narrativa de la serie plantea las representaciones de los personajes y las relaciones lésbicas que estos mantienen bajo la normativa heterosexual como eje central, este se evidencia en las relaciones amorosas donde la base es el amor romántico como mito del sistema patriarcal, en la representación estereotipada de la lesbiana femenina y masculinizada, donde la segunda es la que ejerce principalmente el poder.