Los discursos mediáticos sobre el socialismo del siglo XXI de Rafael Correa en 2008.

El socialismo del siglo XXI surge como una respuesta alternativa de América Latina para alcanzar el desarrollo después de que fracasaran las propuestas neo liberales del Consenso de Washington llevando a varios países de la región a crisis económicas y sociales. Esta propuesta nace a partir de vario...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Valencia Loor, Joan Vladimir (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2018
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21261
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El socialismo del siglo XXI surge como una respuesta alternativa de América Latina para alcanzar el desarrollo después de que fracasaran las propuestas neo liberales del Consenso de Washington llevando a varios países de la región a crisis económicas y sociales. Esta propuesta nace a partir de varios autores como Dieterich Steffan y Tomas Moulian, pero toma fuerza en el discurso político del expresidente de Venezuela, Hugo Chávez, en el 2005. Posteriormente varios autores realizan más aportes a este modelo político económico buscando crear una democracia participativa radical que permita alcanzar un desarrollo humano, social y económico sin comprometer a la naturaleza. El presente artículo académico presenta el caso ecuatoriano mediante el análisis discursivo del ex presidente Rafael Correa quien durante su mandato intentó aplicar el modelo del socialismo del siglo XXI en el país. Este trabajo contiene tres apartados: 1) una sistematización teórico conceptual de varios autores sobre el socialismo del siglo XXI en América Latina; 2) un análisis del discurso mediático sobre el socialismo del siglo XXI del expresidente Rafael Correa Delgado en comparación con los presupuestos teóricos planteados previamente; y 3) una sección de resultados, conclusiones, y aportes para la mejora del modelo político – económico. El modelo estudiado no llegó a tener el impacto propuesto y que aún se debe continuar trabajando en esta temática desde la academia. Sobre todo, siendo importante la incorporación de la comunicación como un puente para la democratización buscada por el socialismo del siglo XXI.