La optimización del aprendizaje mediante la aplicación educomunicativa de la Cultura Estética en el aula
El problema pedagógico es complejo y profundo. Asimilarlo requiere de una actitud científica. Su profundidad deriva de épocas milenarias donde ya cumple funciones socializadoras. El clasicismo pedagógico reúne un conjunto de expresiones y experiencias, las que no se pueden prescindir en el estudio p...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | masterThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2001
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/13959 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | El problema pedagógico es complejo y profundo. Asimilarlo requiere de una actitud científica. Su profundidad deriva de épocas milenarias donde ya cumple funciones socializadoras. El clasicismo pedagógico reúne un conjunto de expresiones y experiencias, las que no se pueden prescindir en el estudio pedagógico. Bagaje cultural necesario para hacer ciencia libre de snobismos. La historia de la educación y su teoría son muy variables; la historia recopila diversidad. Los encargados de enjuiciarla deben considerar los hechos para contextualizarlos y relacionarlos con el grado de madurez de los autores, su época y sus pueblos. El tradicionalismo pedagógico, la “Escuela Nueva”, el activismo, los aportes coactivos, máquinas de aprendizaje, su programación, condicionamiento y el insumo cibernético, son elementos de teoría y praxis pedagógicas que deben ser considerados, revalorados, incluso replantearse según sus partes significativas y útiles para los nuevos contextos. |
---|