Diseño y simulación de una silla de ruedas autónoma que permita subir y bajar escalones a su usuario

El Consejo Nacional de Discapacidades, CONADIS, y el Instituto Nacional del Niño y la Familia, INNFA del Ecuador realizaron una investigación donde se concluyó que el 13.2% de la población ecuatoriana tiene algún tipo de discapacidad, es decir una limitación de carácter permanente para realizar una...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Escudero Mendoza, Juan Pablo (author)
其他作者: Ruiz Miranda, Carlos Fernando (author)
格式: bachelorThesis
出版: 2012
主题:
在线阅读:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2888
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1840599644385574912
author Escudero Mendoza, Juan Pablo
author2 Ruiz Miranda, Carlos Fernando
author2_role author
author_facet Escudero Mendoza, Juan Pablo
Ruiz Miranda, Carlos Fernando
author_role author
collection Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
dc.contributor.none.fl_str_mv Maldonado Dávila, Carlos Iván
dc.creator.none.fl_str_mv Escudero Mendoza, Juan Pablo
Ruiz Miranda, Carlos Fernando
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10-23T21:32:38Z
2012
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2888
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
instname:Universidad Politécnica Salesiana
instacron:UPS
dc.subject.none.fl_str_mv INGENIERÍA MECÁNICA
MECANIZACIÓN
DISEÑO DE SILLAS
INCAPACITADOS
SIMULACIÓN
dc.title.none.fl_str_mv Diseño y simulación de una silla de ruedas autónoma que permita subir y bajar escalones a su usuario
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El Consejo Nacional de Discapacidades, CONADIS, y el Instituto Nacional del Niño y la Familia, INNFA del Ecuador realizaron una investigación donde se concluyó que el 13.2% de la población ecuatoriana tiene algún tipo de discapacidad, es decir una limitación de carácter permanente para realizar una actividad como la realizan las otras personas y aproximadamente el 10.1% de personas son usuarios de sillas de ruedas o de ayudas técnicas. Por este motivo en nuestro país se han estado realizando investigaciones y desarrollando nuevos dispositivos con capacidades motoras mejoradas para poder reintegrar a las personas a su vida laboral, pero ninguna que permita a su usuario subir y bajar escaleras; esta fue la razón por la cual se decidió realizar el diseño de una silla de ruedas autónoma que permita subir y bajar escalones a su usuario. Para comenzar con el diseño se investigó sobre los diferentes tipos de sillas de ruedas que existen en el mercado y los mecanismos que estos poseen, con lo que se pudo seleccionar las mejores cualidades y atributos de cada una. Simultáneamente se investigó la norma ecuatoriana de arquitectura y la norma internacional de construcción de sillas de ruedas, para tener un panorama general sobre las dimensiones que debía tener nuestro prototipo. Con las cualidades y atributos seleccionados y las dimensiones fijadas por norma, se procedió a analizar los diferentes elementos que serían utilizados en nuestro prototipo de silla de ruedas, para su posterior diseño y cálculo. Con todos los elementos diseñados y calculados se procedió a realizar la simulación de la silla de ruedas con la que se comprobó que el mecanismo utilizado era totalmente viable. Con la información obtenida se concluyó que nuestro prototipo era estable y seguro para su usuario, además le permite tener una autonomía total al momento de la conducción.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UPS_1a41ee9ef3d2814e875aed2e14cd6d27
instacron_str UPS
institution UPS
instname_str Universidad Politécnica Salesiana
network_acronym_str UPS
network_name_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
oai_identifier_str oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/2888
publishDate 2012
reponame_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana
repository_id_str 1737
spelling Diseño y simulación de una silla de ruedas autónoma que permita subir y bajar escalones a su usuarioEscudero Mendoza, Juan PabloRuiz Miranda, Carlos FernandoINGENIERÍA MECÁNICAMECANIZACIÓNDISEÑO DE SILLASINCAPACITADOSSIMULACIÓNEl Consejo Nacional de Discapacidades, CONADIS, y el Instituto Nacional del Niño y la Familia, INNFA del Ecuador realizaron una investigación donde se concluyó que el 13.2% de la población ecuatoriana tiene algún tipo de discapacidad, es decir una limitación de carácter permanente para realizar una actividad como la realizan las otras personas y aproximadamente el 10.1% de personas son usuarios de sillas de ruedas o de ayudas técnicas. Por este motivo en nuestro país se han estado realizando investigaciones y desarrollando nuevos dispositivos con capacidades motoras mejoradas para poder reintegrar a las personas a su vida laboral, pero ninguna que permita a su usuario subir y bajar escaleras; esta fue la razón por la cual se decidió realizar el diseño de una silla de ruedas autónoma que permita subir y bajar escalones a su usuario. Para comenzar con el diseño se investigó sobre los diferentes tipos de sillas de ruedas que existen en el mercado y los mecanismos que estos poseen, con lo que se pudo seleccionar las mejores cualidades y atributos de cada una. Simultáneamente se investigó la norma ecuatoriana de arquitectura y la norma internacional de construcción de sillas de ruedas, para tener un panorama general sobre las dimensiones que debía tener nuestro prototipo. Con las cualidades y atributos seleccionados y las dimensiones fijadas por norma, se procedió a analizar los diferentes elementos que serían utilizados en nuestro prototipo de silla de ruedas, para su posterior diseño y cálculo. Con todos los elementos diseñados y calculados se procedió a realizar la simulación de la silla de ruedas con la que se comprobó que el mecanismo utilizado era totalmente viable. Con la información obtenida se concluyó que nuestro prototipo era estable y seguro para su usuario, además le permite tener una autonomía total al momento de la conducción.Maldonado Dávila, Carlos Iván2012-10-23T21:32:38Z2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2888info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2019-07-08T14:52:20Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/2888Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372019-07-08T14:52:20Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse
spellingShingle Diseño y simulación de una silla de ruedas autónoma que permita subir y bajar escalones a su usuario
Escudero Mendoza, Juan Pablo
INGENIERÍA MECÁNICA
MECANIZACIÓN
DISEÑO DE SILLAS
INCAPACITADOS
SIMULACIÓN
status_str publishedVersion
title Diseño y simulación de una silla de ruedas autónoma que permita subir y bajar escalones a su usuario
title_full Diseño y simulación de una silla de ruedas autónoma que permita subir y bajar escalones a su usuario
title_fullStr Diseño y simulación de una silla de ruedas autónoma que permita subir y bajar escalones a su usuario
title_full_unstemmed Diseño y simulación de una silla de ruedas autónoma que permita subir y bajar escalones a su usuario
title_short Diseño y simulación de una silla de ruedas autónoma que permita subir y bajar escalones a su usuario
title_sort Diseño y simulación de una silla de ruedas autónoma que permita subir y bajar escalones a su usuario
topic INGENIERÍA MECÁNICA
MECANIZACIÓN
DISEÑO DE SILLAS
INCAPACITADOS
SIMULACIÓN
url http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2888