Pandillas juveniles y violencia : estudio de agrupaciones pandilleras, ubicadas en la Parroquia Eloy Alfaro del Distrito Metropolitano de Quito
El presente trabajo investigativo constituye un desafío teórico - metodológico - por la complejidad que encierra el problema de las pandillas juveniles. En efecto, la violencia juvenil, es un hecho social que atraviesa todas las instancias o dimensiones objetivas y subjetivas – con sus diversas mani...
שמור ב:
מחבר ראשי: | |
---|---|
פורמט: | masterThesis |
שפה: | spa |
יצא לאור: |
2007
|
נושאים: | |
גישה מקוונת: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/13018 |
תגים: |
הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
|
סיכום: | El presente trabajo investigativo constituye un desafío teórico - metodológico - por la complejidad que encierra el problema de las pandillas juveniles. En efecto, la violencia juvenil, es un hecho social que atraviesa todas las instancias o dimensiones objetivas y subjetivas – con sus diversas manifestaciones conductuales y consecuencias críticas. Las mismas que según el contexto sociocultural son consideradas en algunos casos desviados (o delictivos) respecto a las normas (legales y morales) imperantes que rigen las relaciones sociales. Problemas y hechos sociales – que marcan entre otros, la particularidad preocupante de la contemporaneidad y, que al mismo tiempo, están provocando serios cuestionamientos a las instituciones públicas y a la sociedad en su conjunto, por sus implicaciones y/o consecuencias tan diversas que devienen de estas problemáticas existentes asociadas a las organizaciones pandilleras – consideradas éstas como “molestias sociales” en tanto perturbadoras de la convivencia social. En donde, se impone la distinción para no caer en las generalizaciones y/o pronunciamientos estigmatizadores sobre los jóvenes. |
---|