Procesos de jerarquización en secundarias universitarias en Argentina
Se analizan procesos de legitimación de desigualdades socioeducativas en escuelas secundarias enfocándose en la producción de asimetrías a partir de la afirmación de distancias con respecto a “los otros” en prestigiosas instituciones dependientes de una Universidad Nacional en Argentina. El enfoque...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | article |
ভাষা: | spa |
প্রকাশিত: |
2018
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15433 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
সংক্ষিপ্ত: | Se analizan procesos de legitimación de desigualdades socioeducativas en escuelas secundarias enfocándose en la producción de asimetrías a partir de la afirmación de distancias con respecto a “los otros” en prestigiosas instituciones dependientes de una Universidad Nacional en Argentina. El enfoque metodológico partió de un estudio de caso múltiple. Entre 2012 y 2016 se realizaron observaciones, análisis documental, 13 entrevistas en profundidad a actores “clave” y 67 semiestructuradas a docentes. Los resultados muestran procesos múltiples y superpuestos de “autolegitimación por distanciamiento”: los “otros” son las escuelas dependientes de la Provincia de Buenos Aires, las privadas, las otras de pregrado o la otra especialidad. Las fronteras son móviles: un trabajo de jerarquización consolida a estas escuelas en un lugar de elite.//This paper analyzes processes of legitimization of socio-educational inequalities in secondary schools focusing on the production of asymmetries based on the affirmation of distances with respect to “the others” in prestigious institutions dependent on a National University in Argentina. The methodological approach was based on a multiple case study. Between 2012 and 2016 were made observations, documentary analysis, 13 in-depth interviews with “key” actors and 67 semi-structured interviews with teachers. The results show multiple and overlapping processes of “self-legitimization by distancing”: the “others” are the dependent schools of the Province of Buenos Aires, the private schools, the other undergraduate schools or the other specialty. Borders are mobile: a work of hierarchy consolidates these schools into an elite place. |
---|