La incursión de la UNORCAC en los procesos del cantón Cotacachi para lograr el poder local

“Antes de la llegada de los españoles, los curacas eran los encargados de ejercer el poder y la administración del Ayllu. Con la llegada del invasor, la esclavitud fue la autoridad, privando a los indígenas de los derechos en la toma de las decisiones. Con el paso del tiempo grupos organizados local...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Anrango Ch., Rumiñahui (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2004
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/2350
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:“Antes de la llegada de los españoles, los curacas eran los encargados de ejercer el poder y la administración del Ayllu. Con la llegada del invasor, la esclavitud fue la autoridad, privando a los indígenas de los derechos en la toma de las decisiones. Con el paso del tiempo grupos organizados locales van apareciendo en las primeras décadas del siglo XX”, (Ángel Tibán Guala, Yamaipacha - Boletín Interno), “con eso también la necesidad de designar sus líderes y guías, aunque en ciertos casos estos eran Caciques, Curacas, Jatun Curaca”. (Lourdes Tibán G. Yamaipacha - Boletín Interno). A pesar del cambio brutal que se produjo con la imposición de los invasores, las comunidades indígenas de la provincia de Imbabura Cantón Cotacachi, han venido practicando la democracia ancestral al interior de su sistema organizacional. El ejercicio democrático se ha implementado en los congresos de la Organización de Segundo Grado (OSG), Unión de Organizaciones Campesinas e indígenas de Cotacachi (UNORCAC) y al designar sus representantes para las elecciones a autoridades seccionales, provinciales y en algunos casos, nacionales en lo que se refiere al apoyo electoral.