La mediación familiar como recurso para disminuir los conflictos civiles judiciales

El tema de esta investigación es “La mediación familiar como recurso para disminuir los conflictos civiles judiciales”. La primera parte de este trabajo contiene la información teórica dentro de la cual se consideró el contexto de estudio de la mediación como extrajudicial con connotaciones jurídica...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Galindo Almeida, Bertha (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2007
Subjects:
Online Access:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/554
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1840599709599662080
author Galindo Almeida, Bertha
author_facet Galindo Almeida, Bertha
author_role author
collection Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
dc.contributor.none.fl_str_mv Cornejo, Gladys
dc.creator.none.fl_str_mv Galindo Almeida, Bertha
dc.date.none.fl_str_mv 2007-09
2010-11-18T22:47:34Z
2010-11-18T22:47:34Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/554
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
instname:Universidad Politécnica Salesiana
instacron:UPS
dc.subject.none.fl_str_mv MEDIACIÓN FAMILIAR
CONFLICTOS CIVILES JUDICIALES
dc.title.none.fl_str_mv La mediación familiar como recurso para disminuir los conflictos civiles judiciales
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El tema de esta investigación es “La mediación familiar como recurso para disminuir los conflictos civiles judiciales”. La primera parte de este trabajo contiene la información teórica dentro de la cual se consideró el contexto de estudio de la mediación como extrajudicial con connotaciones jurídicas; por la estrecha relación con la que se presentan actualmente se ha considerado en relación con el contexto legal. A este estudio se incorpora la Teoría General de los Sistemas como generadora de recursos conceptuales para mirar a la mediación como un método para el manejo de conflictos e incremento del campo de acción profesional para la intervención familiar sistémica. La Teoría del Conflicto ha sido considerada en esta presentación como una necesidad de comprender el conflicto en forma genérica; para luego, ver el conflicto familiar en forma particular desde un enfoque sistémico y con mayor detalle los problemas que competen al abogado, al mediador, interventor, educador o cualquier profesional que trate asuntos de relaciones e interacciones de familia. Implícitamente conlleva conceptos de la Teoría del cambio, dentro de un pensamiento no determinista ni certero, más bien abierto a varias posibilidades que disponen los sistemas para integrarse y reintegrarse, mantenerse y modificarse. La creación de un sistema de intervención en mediación permite visualizar el cambio entre el mediador y los usuarios. La Teoría de la Comunicación ha sido incorporada para considerar una nueva conceptualización del propio proceso de mediación. La comunicación en un sistema humano se da entre dos o más personas (emisores y receptores); cada una participa con sus pensamientos, sentimientos, experiencias y reacciones corporales, es decir con el ser de cada participante. Esta información 10 es percibida por el sistema la cual es generadora de una sensación corporal de comodidad o incomodidad. El ambiente cómodo permite que el cuerpo se libere de tensiones, requisito fundamental para el proceso de mediación. La segunda parte, corresponde a un proceso de interacción del investigador con los miembros de cada sistema que han sido considerados para el estudio. Esta información está procesada en dos fases: la primera para la valoración de los procesos judicial y extrajudicial en relación al manejo de conflictos familiares, se lo hace a través de encuestas de opinión a profesionales en derecho y en mediación; la segunda para conocer el grado de interacción que se genera entre el mediador y el usuario a través de la comunicación. La información ha sido codificada y graficada para facilitar su comprensión. Por último tenemos las conclusiones y recomendaciones a las que se llega con la realización de este trabajo.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UPS_4dfbbbae55c9fce2f9f5dc86d2d79fce
instacron_str UPS
institution UPS
instname_str Universidad Politécnica Salesiana
language spa
network_acronym_str UPS
network_name_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
oai_identifier_str oai:dspace.ups.edu.ec:123456789/554
publishDate 2007
reponame_str Repositorio Universidad Politécnica Salesiana
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesiana
repository_id_str 1737
spelling La mediación familiar como recurso para disminuir los conflictos civiles judicialesGalindo Almeida, BerthaMEDIACIÓN FAMILIARCONFLICTOS CIVILES JUDICIALESEl tema de esta investigación es “La mediación familiar como recurso para disminuir los conflictos civiles judiciales”. La primera parte de este trabajo contiene la información teórica dentro de la cual se consideró el contexto de estudio de la mediación como extrajudicial con connotaciones jurídicas; por la estrecha relación con la que se presentan actualmente se ha considerado en relación con el contexto legal. A este estudio se incorpora la Teoría General de los Sistemas como generadora de recursos conceptuales para mirar a la mediación como un método para el manejo de conflictos e incremento del campo de acción profesional para la intervención familiar sistémica. La Teoría del Conflicto ha sido considerada en esta presentación como una necesidad de comprender el conflicto en forma genérica; para luego, ver el conflicto familiar en forma particular desde un enfoque sistémico y con mayor detalle los problemas que competen al abogado, al mediador, interventor, educador o cualquier profesional que trate asuntos de relaciones e interacciones de familia. Implícitamente conlleva conceptos de la Teoría del cambio, dentro de un pensamiento no determinista ni certero, más bien abierto a varias posibilidades que disponen los sistemas para integrarse y reintegrarse, mantenerse y modificarse. La creación de un sistema de intervención en mediación permite visualizar el cambio entre el mediador y los usuarios. La Teoría de la Comunicación ha sido incorporada para considerar una nueva conceptualización del propio proceso de mediación. La comunicación en un sistema humano se da entre dos o más personas (emisores y receptores); cada una participa con sus pensamientos, sentimientos, experiencias y reacciones corporales, es decir con el ser de cada participante. Esta información 10 es percibida por el sistema la cual es generadora de una sensación corporal de comodidad o incomodidad. El ambiente cómodo permite que el cuerpo se libere de tensiones, requisito fundamental para el proceso de mediación. La segunda parte, corresponde a un proceso de interacción del investigador con los miembros de cada sistema que han sido considerados para el estudio. Esta información está procesada en dos fases: la primera para la valoración de los procesos judicial y extrajudicial en relación al manejo de conflictos familiares, se lo hace a través de encuestas de opinión a profesionales en derecho y en mediación; la segunda para conocer el grado de interacción que se genera entre el mediador y el usuario a través de la comunicación. La información ha sido codificada y graficada para facilitar su comprensión. Por último tenemos las conclusiones y recomendaciones a las que se llega con la realización de este trabajo.Cornejo, Gladys2010-11-18T22:47:34Z2010-11-18T22:47:34Z2007-09info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/554spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Politécnica Salesianainstname:Universidad Politécnica Salesianainstacron:UPS2019-06-25T20:05:31Zoai:dspace.ups.edu.ec:123456789/554Institucionalhttps://dspace.ups.edu.ec/Institución privadahttps://www.ups.edu.ec/https://dspace.ups.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17372019-06-25T20:05:31Repositorio Universidad Politécnica Salesiana - Universidad Politécnica Salesianafalse
spellingShingle La mediación familiar como recurso para disminuir los conflictos civiles judiciales
Galindo Almeida, Bertha
MEDIACIÓN FAMILIAR
CONFLICTOS CIVILES JUDICIALES
status_str publishedVersion
title La mediación familiar como recurso para disminuir los conflictos civiles judiciales
title_full La mediación familiar como recurso para disminuir los conflictos civiles judiciales
title_fullStr La mediación familiar como recurso para disminuir los conflictos civiles judiciales
title_full_unstemmed La mediación familiar como recurso para disminuir los conflictos civiles judiciales
title_short La mediación familiar como recurso para disminuir los conflictos civiles judiciales
title_sort La mediación familiar como recurso para disminuir los conflictos civiles judiciales
topic MEDIACIÓN FAMILIAR
CONFLICTOS CIVILES JUDICIALES
url http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/554