Expectativas de la Familia Indígena frente a la educación. Análisis de caso en la comunidad La Chimba, Parroquia Olmedo

Esta investigación presenta un estudio de caso acerca del visón educativa que posee la población de la comunidad La Chimba perteneciente a la Parroquia Olmedo, en el cantón Cayambe, después de que por diversas causas de índole política la institución educativa, que por muchos años sirvió para la for...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Capelo Cuasatar, Carmen Nataly (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27486
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Esta investigación presenta un estudio de caso acerca del visón educativa que posee la población de la comunidad La Chimba perteneciente a la Parroquia Olmedo, en el cantón Cayambe, después de que por diversas causas de índole política la institución educativa, que por muchos años sirvió para la formación académica de sus habitantes, fuera cerrada, obligando a los estudiantes a asistir a otra institución. Esto, lejos de representar una ventaja para ellos, se convirtió en una gran problemática, debido a diferentes obstáculos que se detallan en este estudio, cuyo objetivo es identificar las expectativas que tienen las familias indígenas de este sector con respecto a la educación que reciben sus hijos para establecer las aspiraciones con las que ingresan al sistema educativo. Para el estudio se empleó una investigación de tipo cualitativa y documental, por cuanto hubo que recopilar información directa de los involucrados en el problema a través de entrevistas y del análisis de diversos documentos para el sustento del marco teórico. Con la información recopilada se pudo determinar que las personas de la comunidad sienten indignación e inconformismo frente al cierre de la institución educativa Medardo Ángel Silva, la cual representaba la realización de un sueño, una aspiración por la que lucharon muchos años y que ahora se ve arrebatada y con esto también, el derecho a la educación de sus hijos/as. En este sentido, se considera que la investigación es de gran importancia, porque, permite conocer la realidad de la Educación Intercultural Bilingüe en la comunidad, junto con los inconvenientes que ha tenido que enfrentar la población del sector.