Desarrollo de un limpiador de inyectores de gasolina con un banco de pruebas automático para el servicio automotriz Los Nogales.

El presente trabajo explicará el proceso realizado para implementar un equipo de evaluación y limpieza de inyectores de motores a gasolina. El equipo consta de un banco de pruebas usando la tarjeta Raspberry PI 3, la cual controla y simula el trabajo que hace un inyector en un motor de combustión in...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Quinsasamin Pillalaza, Santiago David (author)
Andere auteurs: Sañaicela Cueva, Jorge Ariel (author)
Formaat: bachelorThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2019
Onderwerpen:
Online toegang:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/17130
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
Omschrijving
Samenvatting:El presente trabajo explicará el proceso realizado para implementar un equipo de evaluación y limpieza de inyectores de motores a gasolina. El equipo consta de un banco de pruebas usando la tarjeta Raspberry PI 3, la cual controla y simula el trabajo que hace un inyector en un motor de combustión interna mediante pruebas de operación a cada uno de los inyectores. Además, se desarrolló un equipo de limpieza para el mantenimiento correctivo de los inyectores, el cual se implementó mediante un circuito inversor medio puente que produce la potencia y frecuencia requerida para el proceso de limpieza de inyectores. Hoy en día el proceso de limpieza más usado a nivel industrial y más eficiente es el lavado por ultrasonido, el cual usa como principio de funcionamiento circuitos inversores oscilantes. Para la ejecución del proyecto se dividió en dos partes fundamentales, siendo la primera el diseño y construcción del banco de pruebas y como segundo pilar el sistema de limpieza por ultrasonido. Para la construcción del banco de pruebas se utilizó un control PWM con la tarjeta Raspberry PI 3 la cual simula las condiciones de trabajo que tiene un inyector. Para captar los niveles de líquido presentes en cada prueba se utilizó un sistema de visión artificial. Además, para controlar y monitorear las diferentes pruebas de los inyectores, se implementó un sistema SCADA. El lavado de inyectores por ultrasonido consta de un circuito inversor de medio puente con un transductor piezoeléctrico. De esta forma se pudo generar una potencia de 50W y una frecuencia de 40 KHz que son necesarias para el funcionamiento del sistema de limpieza por ultrasonido.