Negritud y academia. Trayectorias, experiencias, construcciones epistémicas y pedagógicas

El derecho a la participación plena de hombres y mujeres afroamericanas en los sistemas de educación superior es una causa emergente que entrelaza militancias comunitarias y académicas. Además de promover la presencia afroamericana en las aulas, en cargos administrativos universitarios de medio y al...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Balanta Castilla, Nevis (author)
Other Authors: Ríos González, Palmira (author), Antón Sánchez, John (author), Juncosa, José Enrique (author), Chalá Mosquera, Katherine (author), Escobar, Juan Montaño (author), Montaño Paredes, Joshua (author), Mosquera Mosquera, Jorge Fidel (author), Medranda, Narcisa (author), Mena-López, Maricel (author), León, Diana (author), Da Silva Borges, Roberto Carlos (author), Oliveira, Samuel (author), Ardito, Lorena (author), Aparecida Nascimento, Solange (author), da Silva, Joselina (author), Pimentel, Beatriz (author), Gomes, Marta (author), Delgado Gangula, Alejandra Lisbeth (author), González Sampedro, Tatiana de Lourdes (author), Márquez, Ana (author), Pabón Tadeo, Alison (author), Anangonó, Génesis (author), Thomas III, John (author), Romero, May (author), Ortiz Prado, Alexander (author), Macário (author)
Format: book
Language:spa
Published: 2024
Subjects:
Online Access:https://doi.org/10.17163/abyaups.98
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29383
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El derecho a la participación plena de hombres y mujeres afroamericanas en los sistemas de educación superior es una causa emergente que entrelaza militancias comunitarias y académicas. Además de promover la presencia afroamericana en las aulas, en cargos administrativos universitarios de medio y alto rango y en los organismos de co-gobierno universitario, la acción colectiva debe enfrentar la subalternización de sus saberes, pedagogías y metodologías en las políticas universitarias. Esta obra aborda este conjunto de problemas que denuncian un diseño basado en la desigualdad y el racismo. Las contribuciones identifican presupuestos epistémicos inscritos en la experiencia histórica y en la Negritud como horizontes desde los cuales proponer lineamientos de fondo para una Educación Superior inclusiva, equitativa y antirracista. También, ofrecen aproximaciones críticas respecto al eurocentrismo académico y las prácticas de conocimiento en diversas ciencias: sociales, de la religión y el derecho. Finalmente, proponen pensar las relaciones entre Negritud y academia desde registros y trayectorias biográficas y experiencias comunitarias y de aprendizaje.