Extracción de ácido carmínico a partir de la cochinilla (DACTYLOPIUS COCCUS) para la producción de pigmento natural como alternativa al colorante rojo 40

En el contexto del presente trabajo experimental, se abordó el estudio de la grana cochinilla (Dactylopius coccus) y su increíble capacidad de producción de un pigmento natural conocido como ácido carmínico (AC). A lo largo de esta investigación, se llevaron a cabo una serie de experimentos diseñado...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Pin Bustamante, María Emilia (author)
その他の著者: Rivera Moreno, María Belén (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2024
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27691
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:En el contexto del presente trabajo experimental, se abordó el estudio de la grana cochinilla (Dactylopius coccus) y su increíble capacidad de producción de un pigmento natural conocido como ácido carmínico (AC). A lo largo de esta investigación, se llevaron a cabo una serie de experimentos diseñados para explorar diversos aspectos relacionados con la crianza, el ciclo de vida, las aplicaciones industriales de este organismo. El estudio comenzó con la crianza de la grana de cochinilla como su primera etapa. Luego, se realizaron experimentos controlados para investigar los factores que afectan la absorbancia del ácido carmínico (AC), evaluando variables de proceso como la temperatura y la humedad. Al concluir el proyecto, se observó un marcado aumento en la población de insectos, desde los 1315 individuos iniciales hasta los 24468 al finalizar, lo que claramente indicó el éxito del protocolo implementado. El (AC) del protocolo de crianza obtuvo un porcentaje mayor de absorbancia (0.166%), en el espectrofotómetro en comparación al (AC) de las cochinillas de control (0.160 %). Durante análisis del comportamiento solvato crómico en el equipo UV-VIS se demuestra que este colorante mantiene una longitud de onda en 620nm en ambas soluciones de pH distintos. Se pudo evidenciar la presencia de los grupos funcionales característicos del (AC), demostrando a presencia los picos propios de su estructura molecular en los resultados evidenciados durante el uso de equipo.