Estimación de la incertidumbre en la generación del hidrograma de crecida, caso de estudio: Barrio “La Gasca”, Quito, Ecuador

El crecimiento urbano global ha alterado los procesos naturales de drenaje, incrementando la escorrentía superficial debido a una menor infiltración del suelo. En el barrio La Gasca, se evaluaron hidrogramas de crecida con diferentes métodos. El Método SCS estima un caudal medio de 2.75 m³/s (rango...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Varela Villavicencio, Naomy Carolina (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2024
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/28369
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El crecimiento urbano global ha alterado los procesos naturales de drenaje, incrementando la escorrentía superficial debido a una menor infiltración del suelo. En el barrio La Gasca, se evaluaron hidrogramas de crecida con diferentes métodos. El Método SCS estima un caudal medio de 2.75 m³/s (rango 0.11-5.39 m³/s), un volumen de escorrentía de 21.96 mm y un tiempo pico de 688 minutos. En contraste, el Método de Clark proporciona un caudal medio de 6.91 m³/s (rango 6.79-7.02 m³/s), un volumen de escorrentía de 38.74 mm y un tiempo pico de 647 minutos. El Método SCS presenta una incertidumbre del 48.50% para el límite superior y del 55.42% para el inferior, mientras que el Método de Clark muestra una incertidumbre del 27.92% y 55.01%, respectivamente. Esto indica que el Método de Clark ofrece estimaciones más consistentes con menor incertidumbre comparado con el Método SCS.