Elaboración de una bebida probiótica kombucha empleando dos endulzantes no calóricos a partir de scoby (colonia simbiótica de bacterias y levaduras).
El presente trabajo de titulación se enfoca en la elaboración de una bebida probiótica kombucha, empleando endulzantes no calóricos con proceso fermentativo por SCOBY, estos endulzantes alternativos son la Stevia y el azúcar de coco , presentando como parte de resultados el pH, crecimiento del SCOBY...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Další autoři: | |
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2023
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/25405 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | El presente trabajo de titulación se enfoca en la elaboración de una bebida probiótica kombucha, empleando endulzantes no calóricos con proceso fermentativo por SCOBY, estos endulzantes alternativos son la Stevia y el azúcar de coco , presentando como parte de resultados el pH, crecimiento del SCOBY el cual se utiliza para preparar la kombucha, porcentajes de ácido acético y cantidad de azúcar presente en la bebida final, además de cuantificar el consumo de sustrato mediante la técnica de fenol – ácido con el fin de comprobar el consumo de azúcares en el paso del tiempo. Para el procedimiento se procedió igualmente que al preparar la kombucha de forma tradicional, es decir, elaboración del té negro base, añadiendo el azúcar especifica en cada tratamiento y posteriormente dejando reposar durante un periodo de dos semanas, al cumplirse este lapso de tiempo obtenemos la bebida probiótica kombucha y se almacenan en botellas de vidrio para su conservación y que no exista alteración en su composición, así como la gasificación generada durante el proceso de fermentación. El proceso de fermentación consiste en la preparación de té negro con el azúcar a utilizar en cada tratamiento, y una vez que la temperatura disminuya a temperatura ambiente se agrega la biomasa SCOBY en un recipiente de vidrio, posteriormente se deja reposar durante un periodo de dos semanas, tiempo en el que va a darse la fermentación del té negro por parte de las bacterias presentes en la zooglea. Esta bebida obtenida va a contar con propiedades medicinales, entre las cuales se encuentran el ser una bebida anticancerígena, ayuda a prevenir la diabetes por su bajo porcentaje de azúcares, inmunológicas por los Lactobacillus presentes, entre otras. Como parte de análisis microbiológico se obtiene una bebida acorde con las normas INEN de salubridad con respecto a los microorganismos que se presenten en la bebida, sin que lleguen a afectar de manera negativa a la salud de aquellos individuos que consuman este tipo de té, dando de esta manera una bebida de buena calidad. Al finalizar el proceso se obtuvo la bebida kombucha en la que se aplicaron los distintos azúcares no tradicionales en donde se puede determinar que no se presenta un crecimiento variado de manera significativa, así mismo, no se presentó diferencia en cuanto al crecimiento del SCOBY. |
---|