Perfil espermático de tres razas porcinas mediante tecnología microscópica en campo

En el transcurso de los últimos años, se ha incrementado el consumo de carne porcina, por su alta calidad proteica, debido a este incremento, los productores ponen más en práctica la IA, por lo tanto, la evaluación seminal de los cerdos donadores se hace indispensable para mejoramiento reproductivo...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Cando Montaguano, Daniela Geomayra (author)
Eará dahkkit: Monteros Moreira, Alejandra Estefania (author)
Materiálatiipa: bachelorThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2025
Fáttát:
Liŋkkat:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29596
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:En el transcurso de los últimos años, se ha incrementado el consumo de carne porcina, por su alta calidad proteica, debido a este incremento, los productores ponen más en práctica la IA, por lo tanto, la evaluación seminal de los cerdos donadores se hace indispensable para mejoramiento reproductivo y productivo en las granjas porcinas. Los objetivos de este estudio fueron: analizar las características espermáticas (motilidad, viabilidad y morfología) de tres razas porcinas utilizando el sistema microscópico computarizado AndroScope CASA móvil, además evaluar la variabilidad entre tres razas porcinas en términos de calidad espermática, por último, determinar los parámetros espermáticos de la especie. Según el análisis la calidad, no se encontró diferencias estadísticas significativas entre las tres razas porcinas evaluadas, sin embargo, se observó una tendencia de mejor calidad seminal en las razas Duroc y Pietrain, excepto en motilidad circular y local, debido a que las tres razas presentaron valores superiores de acuerdo con las indicaciones del instructivo AndroVision para la especie porcina. En la evaluación morfológica de los tres ejemplares se detectó anomalías superiores al 20%, lo cual indica que están dentro de los valores normales de la especie, siendo el mayor porcentaje, cola en látigo, aglutinación, gota citoplasmática proximal y distal.