Experiencias docentes en tiempo de pandemia
El texto Experiencias docentes en tiempo de pandemia está estructurado en dos partes: 1. Discusiones necesarias sobre la educación superior en tiempo de pandemia. 2. Prácticas docentes en época de pandemia expresadas a través del relato. En la primera parte, se presenta un conjunto de nueve artículo...
Gorde:
Egile nagusia: | |
---|---|
Beste egile batzuk: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
Formatua: | book |
Hizkuntza: | spa |
Argitaratua: |
2022
|
Gaiak: | |
Sarrera elektronikoa: | http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21823 |
Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
Gaia: | El texto Experiencias docentes en tiempo de pandemia está estructurado en dos partes: 1. Discusiones necesarias sobre la educación superior en tiempo de pandemia. 2. Prácticas docentes en época de pandemia expresadas a través del relato. En la primera parte, se presenta un conjunto de nueve artículos que buscan fundamentar teóricamente la situación actual de la educación conforme a las circunstancias que estamos viviendo, de manera que: Robert Fernando Bolaños Vivas, en su artículo La filosofía de la Educación ante la crisis sanitaria COVID-19, una oportunidad de humanización, considera que la crisis sanitaria de la COVID-19 ha puesto de manifesto la profunda crisis humana que pone a prueba la calidad de los seres humanos, razón por la cual el autor intenta demostrar la deficiente respuesta antropológica a las complejas exigencias y complejidades de la crisis sanitaria provocada por la COVID- 19, en este sentido, en el artículo reflexiona sobre la dimensión de la alteridad, la historicidad y la temporalidad humana. |
---|