Diseño y simulación de una deshidratadora de uvillas para una capacidad máxima de 25 kg

La agricultura de los pequeños pueblos de Guachinguero y Moraspusgo no tienen apoyo del cantón de Otavalo y no se ha dado valor a los productos que en la actualidad se cultivan. Aspirando mejorar esta situación se incursiona en la producción de uvilla, que es un gran potencial como materia prima den...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Cabrera Paladines, Carlos Alfonso (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2022
主题:
在线阅读:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22767
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La agricultura de los pequeños pueblos de Guachinguero y Moraspusgo no tienen apoyo del cantón de Otavalo y no se ha dado valor a los productos que en la actualidad se cultivan. Aspirando mejorar esta situación se incursiona en la producción de uvilla, que es un gran potencial como materia prima dentro del proceso de deshidratación, la misma que presenta muchas ventajas para el comercio que permite mejorar la calidad con relevancia en la conservación de la fruta. Adicionalmente con el proceso de deshidratado mejora el precio de la uvilla con lo que estas comunidades se beneficiarían. El articulo viabiliza la posibilidad de incrementar nuevos emprendimientos que mejorarán el estatus social de las comunidades indígenas en estudio. Para el desarrollo del Artículo se ha empleado el programa SolidWorks utilizado para el diseño y simulación estructural de la máquina y se considera los parámetros de esfuerzos de Von Mises, desplazamientos (URES) y el factor de seguridad. Finalmente, la simulación mostró que el esfuerzo a tensión máximo es de 10,22 MPa, el desplazamiento (URES) medio es de 0,125 mm. y máximo de 0,25 mm, tiene una deformación unitaria media de 0,000041 mm/mm y máxima de 0,000082 mm/mm además de un FDS mínimo de 20, dado que el factor de seguridad encontrado asegura un correcto funcionamiento y seguridad en el equipo.