Educación salesiana e interculturalidad. Reflexiones y prácticas para la transformación social

Durante los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2024, se llevó a cabo en la ciudad de Quito el VI Congreso de Educación Salesiana. Este texto reúne los artículos presentados en el tercer eje de discusión del congreso titulado: Prácticas de interculturalidad y transformación social. El eje tuvo como obj...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Cárdenas, Juan (author)
其他作者: Pesántez, Fernando (author), Granda M., Sebastián (author), Montaluisa Chasiquiza, Luis Octavio (author), Álvarez Palomeque, Alba Catalina (author), Medranda Morales, Narcisa (author), Ilvay Cuvi, Clelia María (author), Cedeño Álvarez, Jordana Ximena (author), Ramírez Nieto, Elim Nayeli (author), Iñiguez Magallanes, Hugo Fernando (author), Toral-Sarmiento, Adriana (author), Mancheno Cárdenas, Myriam (author), Malo Cevallos, Inés (author), Cuenca Castillo, Matías (author), Duque-Sarango, Paola (author), Mera-Parra, Christian (author), Cedillo, Sebastián (author), Delgado Jácome, Jorge Isaac (author), Suárez Navas, Damaris Lisseth (author), Garzón-Vera, Blas (author), Grenni Montiel, Héctor (author), Solórzano Marchant, Pablo (author), Ferreira Machado, Renato (author), Bagur Ordóñez, Juan (author), Huanca Mayta, Ana Cristina (author), Sánchez Tapia, Sara Guadalupe (author), Reyes, María Paola (author), De Rosa, Pablo (author)
格式: book
語言:spa
出版: 2025
主題:
在線閱讀:https://doi.org/10.17163/abyaups.114
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/30255
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Durante los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2024, se llevó a cabo en la ciudad de Quito el VI Congreso de Educación Salesiana. Este texto reúne los artículos presentados en el tercer eje de discusión del congreso titulado: Prácticas de interculturalidad y transformación social. El eje tuvo como objetivo socializar y reflexionar sobre las diferentes prácticas educativas interculturales desarrolladas en el contexto salesiano. Además, buscó debatir la naturaleza de los enfoques pedagógicos, antropológicos y lingüísticos que las sustentan, así como realizar un balance crítico sobre su impacto en el mundo indígena y afrodescendiente, contribuyendo a la construcción de sociedades interculturales.