Diseño de un modelo de gestión de procesos con la aplicación de herramientas Lean Manufacturing para el mejoramiento en la producción en una microempresa del sector de las artes gráficas.

Las microempresas requieren de la implementación de herramientas de Lean Manufacturing y gestión por procesos, en el sector de las Artes Gráficas existe una alta competitividad lo que implica la necesidad de aplicación de modelos que aumenten la productividad. En la microempresa seleccionada se tien...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Baldeón Rivadeneira, Mayra Elizabeth (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2022
主题:
在线阅读:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22608
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Las microempresas requieren de la implementación de herramientas de Lean Manufacturing y gestión por procesos, en el sector de las Artes Gráficas existe una alta competitividad lo que implica la necesidad de aplicación de modelos que aumenten la productividad. En la microempresa seleccionada se tiene falta de estandarización, errores humanos, exceso de confianza en la realización de las actividades y desorden y se requiere atacar estos problemas para evitar todo tipo de desperdicio en la gestión. Se aplicó una metodología de investigación y exploración en el sitio para las líneas de Formulario Continuo e Impresión Publicitaria y con la observación de las áreas y las actividades se realizó el flujo de los procesos, se recopiló datos de tiempos de producción, inventario y defectos y se construyó el VSM actual con la identificación de los cuellos de botella para establecer el plan de acción y lograr la mejora de la productividad con el cálculo del OEE Eficacia Global a través de las variables de Disponibilidad, Rentabilidad y Calidad. El modelo propuesto se desarrolló con la generación del mapa de procesos, su caracterización implementación de 5´S, propuesta de un tablero Kanban y construcción del VSM futuro con la proyección de un aumento de producción se incrementó el OEE para Formulario Continuo en un 16% con D = 80%, R=78% y C=99% y para Impresión Publicitaria el 15% con D=80%, R=50% y C=99%, y una mejora de tiempos de ciclo para los cuellos de botella de las dos líneas de producción para que se ajusten al ritmo de venta establecido a través del Tack Time.