La axiológica de Max Scheler en su “Ética Material de los Valores” y su influencia en los estudiantes de bachillerato

El propósito de este artículo es reflexionar sobre la obra de Max Scheler titulada “Formalismo en la ética y ética material de los valores”. En la primera parte se presenta su doctrina axiológica, definiendo el concepto de valor. Max Scheler concibe los valores como esencias valiosas, que se manifie...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Sánchez Salazar, Darwin Israel (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2024
主題:
オンライン・アクセス:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/27688
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El propósito de este artículo es reflexionar sobre la obra de Max Scheler titulada “Formalismo en la ética y ética material de los valores”. En la primera parte se presenta su doctrina axiológica, definiendo el concepto de valor. Max Scheler concibe los valores como esencias valiosas, que se manifiestan formalmente en la intencionalidad de los sentimientos espirituales, también la obra presenta el papel fundamental del hombre en su propia concepción; se examina la polaridad de los valores, lo que implica que se clasifican como positivos o negativos. Además, se analiza la jerarquía de los valores, estableciendo si cada uno es igual, inferior o superior a otros. Posteriormente, el artículo procede a comprender la experiencia de los valores hoy en día, a partir de una perspectiva específica que se observa en estudiantes de secundaria. Para alcanzar el objetivo, se aplica una investigación mixta: recopilar, analizar e integrar los datos para una mejor comprensión. Estos datos se analizan y contrastan con la teoría y la concepción de estos valores que tienen hoy los estudiantes. En conclusión, se obtiene que los valores nunca se extinguen ni cambian, lo que cambia es su apreciación de acuerdo al contexto y lugar donde se conciben