Identificación de los factores de riesgo psicosocial en el personal que labora en el Gobierno autónomo Descentralizado del cantón Bolívar

El objetivo del presente estudio fue identificar los riesgos psicosociales que afectan al personal que labora en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Bolívar, en todas sus áreas de trabajo (administrativa, técnica y operativa). La metodología utilizada para la recolección de datos, consis...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Lectong Anchundia, María Auxiliadora (author)
フォーマット: article
言語:spa
出版事項: 2019
主題:
オンライン・アクセス:http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/1240
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El objetivo del presente estudio fue identificar los riesgos psicosociales que afectan al personal que labora en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Bolívar, en todas sus áreas de trabajo (administrativa, técnica y operativa). La metodología utilizada para la recolección de datos, consistió en la aplicación de la herramienta FPSICO 3.1 del INSHT, la cual evalúa los riesgos psicosociales mediante una encuesta compuesta por 44 preguntas bien estructuradas a las que fueron sometidos 80 trabajadores (muestra) de la institución. El análisis de la información recolectada, reveló que participación/supervisión es el factor al cual los trabajadores consideran un riesgo muy elevado (52%), debido a que se sienten insatisfechos con su escasa participación en la toma de decisiones importantes dentro de la institución; sin embargo, los demás factores evaluados fueron considerados como situación adecuada y riesgo moderado, siendo la primera la más representativa con valores que oscilan entre el 52% y el 91% del total de los encuestados. El resultado obtenido demuestra la necesidad de aplicar medidas correctivas para reducir el nivel del riesgo muy elevado, por lo cual dentro del presente estudio se detalla la propuesta de mejora respectiva, mediante la cual se pretende contribuir con el desarrollo de la institución y la salud mental de sus trabajadores.