El derecho del Sumak Kawsay de los grupos humanos no contactados frente a la explotación del Parque Nacional Ecológico Yasuní

La Constitución ecuatoriana del 2008 incorpora la terminología del Sumak Kawsay o buen vivir, además del Plan Nacional para el buen vivir (PNBV), 2009-2013 por la SENPLADES; siendo esta una propuesta de convivencia ciudadana, orientada a vivir en armonía con la naturaleza. La conceptualización del b...

Full beskrivning

Sparad:
Bibliografiska uppgifter
Huvudupphovsman: Buenaventura Freile, Iván Bolívar (author)
Övriga upphovsmän: Mejia Muñoz, Verenice Patricia (author)
Materialtyp: bachelorThesis
Språk:spa
Publicerad: 2018
Ämnen:
Länkar:http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/939
Taggar: Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
Beskrivning
Sammanfattning:La Constitución ecuatoriana del 2008 incorpora la terminología del Sumak Kawsay o buen vivir, además del Plan Nacional para el buen vivir (PNBV), 2009-2013 por la SENPLADES; siendo esta una propuesta de convivencia ciudadana, orientada a vivir en armonía con la naturaleza. La conceptualización del buen vivir o Sumak Kawsay, ha producido debates en todo contexto, tanto, ambiental, político, académico y organizacional; todos estos enrumbados a materializar una propuesta definida; siendo en el año 2009 el Plan Nacional para el Buen Vivir, el que indique claramente una propuesta de vida plena a los pueblos indígenas, resultado de procesos de reivindicación de justicia e igualdad. Con lo referido y considerando el destino de las comunidades indígenas ecuatorianas no contactadas, ante la decisión presidencial de explotar parte de la reserva petrolera del Parque Nacional Yasuní, declarado en 1989 por la UNESCO, reserva mundial de la biósfera y lugar donde habitan los pueblos indígenas no contactados, Tagaeriy Taromenane, se analizará la importancia de las normas, acuerdos y convenios internacionales de los cuales el Ecuador forma parte de protección de los Derechos Humanos y de los pueblos indígenas, con énfasis en las áreas que han presentado mayor vulnerabilidad coo son, salud, educación, seguridad y defensa, todos estos inmersos en el Plan Nacional del Buen Vivir o Sumak Kawsay.