Utilización de la goma natural (Leche de Sandy), para elaboración de morteros y enlucidos como sustituto parcial del agua

Para la ejecución del tema planteado como primer punto se llevó a cabo los ensayos de laboratorio como son densidad relativa del cemento, granulometría del agregado fino, densidad relativa y capacidad de absorción del agregado fino, Peso volumétrico suelto con el objetivo de saber las característica...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Chacha Chacha, Janine Elizabeth (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2017
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/25825
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Para la ejecución del tema planteado como primer punto se llevó a cabo los ensayos de laboratorio como son densidad relativa del cemento, granulometría del agregado fino, densidad relativa y capacidad de absorción del agregado fino, Peso volumétrico suelto con el objetivo de saber las características de los materiales y conocer si está apto para aplicar en la investigación. A continuación se determinó la dosificación en función de los datos obtenidos con los ensayos de laboratorio, para posteriormente ejecutar las muestras de mortero y ensayar a los 28 días de edad como indica la Norma Ecuatoriana de la Construcción en la sección 7. Con ello se elaboraron las muestras de mortero con distintos porcentajes de Goma Natural (Leche Sandy) que son de 3%,5% y 8% reemplazando parcialmente el agua en relación del cemento y la arena, posteriormente se determinó experimentalmente la resistencia de adherencia como indica la norma ASTM C 952, resistencia real del mortero según lo propuesto en la ASTM C 109 y la resistencia de prismas de mampostería según lo dispuesto NEC 2015. Con los datos obtenidos en los ensayos se obtuvo un mejor resultado con el 3% de Goma Natural, a continuación escogiendo el mejor porcentaje se realizó los prototipos de pared con el objetivo de conocer el comportamiento del enlucido en climas ceberos.