Trastorno disocial y su incidencia en niños y niñas no socializados de segundo año de educación básico de la Unidad Educativa “Manuel de Jesús Calle”, cantón Quevedo, provincia de los Ríos, año 2016.

A pesar de los avances tecnológicos que han permitido el mejoramiento de la calidad de vida y la prolongación de la expectativa de vida en la población mundial. Es importante decir que los trastornos disóciales son muchas de las veces conductas voluntarias y que por tanto se puede prevenir. Así como...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Carbo Moran, Melisa Maoly (author)
Format: bachelorThesis
Publicat: 2017
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/3160
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:A pesar de los avances tecnológicos que han permitido el mejoramiento de la calidad de vida y la prolongación de la expectativa de vida en la población mundial. Es importante decir que los trastornos disóciales son muchas de las veces conductas voluntarias y que por tanto se puede prevenir. Así como ocurre con las enfermedades, es necesario determinar cuáles son las condiciones biológicas, psicológicas, sociales y culturales que favorecen este tipo de comportamientos. Con el fin de establecer las estrategias de prevención más eficaces, que permitan evitar sus costos morales, sociales, sanitarios y económicos, directos e indirectos. Si bien la conducta agresiva está presente en nuestros niños y niñas, como mecanismo de defensa contra las agresiones de otros individuos, la historia y la ciencia nos han demostrado que podemos aprender a manejar la ira y la frustración y a satisfacer nuestros deseos y necesidades sin atentar contra la vida y los derechos de otras personas.