“Implementación de un sistema híbrido mediante el uso de energía renovable no convencional para abastecer diferentes equipos electrónicos”
En la actualidad, los dispositivos tecnológicos se han vuelto indispensables en la vida cotidiana de las personas, agilizando y mejorando significativamente sus actividades diarias. Desde teléfonos móviles, computadoras y audífonos inalámbricos, hasta tablets y calculadoras inteligentes, así como el...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
مؤلفون آخرون: | |
التنسيق: | bachelorThesis |
منشور في: |
2024
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/12248 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | En la actualidad, los dispositivos tecnológicos se han vuelto indispensables en la vida cotidiana de las personas, agilizando y mejorando significativamente sus actividades diarias. Desde teléfonos móviles, computadoras y audífonos inalámbricos, hasta tablets y calculadoras inteligentes, así como el creciente uso de vehículos de transporte personal eléctricos como bicicletas o scooters, estos dispositivos son utilizados por estudiantes, profesionales y personas en general. Sin embargo, la falta de tomas de corriente en espacios públicos ha generado una necesidad colectiva en la sociedad. Además, los cambios climáticos actuales están generando perturbaciones en el suministro de energía, resultando en cortes de energía o apagones que afectan la funcionalidad de estos dispositivos. A esto se suma el hecho de que una parte considerable de la energía consumida proviene de fuentes no renovables, como los combustibles fósiles utilizados en centrales térmicas, lo que agrava la contaminación ambiental. Por lo que se propone la implementación de un poste que convierta la energía solar y eólica en electricidad para la carga de dispositivos electrónicos. Esta iniciativa no solo facilitaría el acceso a un punto de carga para estos dispositivos, sino que también contribuiría a mejorar la calidad de vida de sus residentes. Para su desarrollo, se llevará a cabo un estudio detallado del potencial solar y eólico de la zona, también se incluirá el dimensionamiento de los equipos que conformaran el sistema y el análisis de variables como la velocidad del viento y la radiación solar. Finalmente, se estimará la potencia generada por el sistema y se realizarán pruebas de funcionamiento y autonomía para asegurar su eficiencia y viabilidad. |
---|