Prevalencia de giardia SPP, en caninos domésticos (canis lupus familiaris) en las parroquias Ignacio Flores y Juan Montalvo del cantón Latacunga.
La Giardia spp es un parásito intestinal que afecta a perros y otras especies animales, incluyendo a los humanos. La infección por Giardia spp, conocida como giardiasis, puede causar diarrea, vómitos, pérdida de peso y otros síntomas. En el Cantón Latacunga, no se ha realizado un estudio para determ...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
منشور في: |
2024
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/12549 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | La Giardia spp es un parásito intestinal que afecta a perros y otras especies animales, incluyendo a los humanos. La infección por Giardia spp, conocida como giardiasis, puede causar diarrea, vómitos, pérdida de peso y otros síntomas. En el Cantón Latacunga, no se ha realizado un estudio para determinar la prevalencia de Giardia spp en caninos. Esta información es necesaria para implementar medidas de control y prevención de la giardiasis. El proyecto espera obtener información valiosa sobre la Giardia spp en caninos de las parroquias Juan Montalvo e Ignacio Flores del Cantón Latacunga, lo que permitirá: Implementar medidas de control y prevención de la giardiasis en el cantón, mejorar la salud pública al reducir la transmisión de la giardiasis a los humanos, sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud animal. Se espera que el proyecto tenga un impacto positivo en la salud pública y animal del Cantón Latacunga. Este proyecto espera contribuir a la reducción de la prevalencia de giardiasis en caninos, reduciendo costos de tratamiento veterinario, mejorando de esta forma la calidad de vida de los canes y sus propietarios. Esta información es impresindible para llevar a cabo medidas de control y prevención de la giardiasis. El estudio reveló una prevalencia significativa de Giardia lamblia (38%) en perros de las parroquias Ignacio Flores y Juan Montalvo, con distribución heterogénea. La edad (mayor prevalencia en perros de 7 meses a 3 años), la desparasitación regular (7% de prevalencia en perros desparasitados vs. 31% en no desparasitados) y la alimentación (menor prevalencia en perros con alimento balanceado - 5%) influyeron en el riesgo de infección. La presencia de diarrea no siempre indicó infección. El tipo de vivienda mostró resultados mixtos. En general, el estudio resalta la importancia de la desparasitación regular (7% vs. 31%) y una dieta balanceada (5%) para prevenir la giardiasis canina (38%). |
---|