Diseño arquitectónico de un centro comercial de mayoristas y negocios andinos en el sur la Ciudad de Quito. (DISPONIBLE SOLO EJEMPLAR DIGITAL)

El presente documento contiene el proyecto de fin de carrera cuyo tema es el diseño de un Centro Comercial de Mayoristas y Negocios Andinos, al sur del Distrito Metropolitano de Quito. El proyecto se enfoca en el crecimiento de la ciudad de Quito desde su fundación hasta nuestros días, este crecimie...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Pumashunta Chimba, Edwin Patricio (author)
フォーマット: bachelorThesis
言語:spa
出版事項: 2017
主題:
オンライン・アクセス:https://hdl.handle.net/20.500.13066/18689
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:El presente documento contiene el proyecto de fin de carrera cuyo tema es el diseño de un Centro Comercial de Mayoristas y Negocios Andinos, al sur del Distrito Metropolitano de Quito. El proyecto se enfoca en el crecimiento de la ciudad de Quito desde su fundación hasta nuestros días, este crecimiento ha ocasionado un desorden urbanístico en la capital y sus alrededores. Los poderes políticos, también han influenciado en la desorganización de la ciudad, ocasionando un desigual reparto de la economía en la urbe. La propuesta de este proyecto está orientada a personas que han migrado del campo a la ciudad por un futuro mejor, el comercio informal es una alternativa para estas personas, ocupando los espacios públicos y privados con ventas ambulantes, provocando un constante peligro e inseguridad en todo momento. El proyecto parte de una síntesis real, basándose en necesidades de los diferentes actores inmersos en el comercio informal, con el propósito de tener un mayor conocimiento de la problemática existente en el sector. Luego de investigar la problemática del intercambio informal en el sur de Quito, se propone una infraestructura adecuada para este sector, de fácil acceso para cualquier tipo de usuario, para de esta manera poder reubicar el comercio informal del sur de la capital y organizar la economía de un sector de la ciudad de una manera orgánica. En síntesis, se puede evidenciar un proceso de diseño en el cual su finalidad es alcanzar el bienestar de las personas, inmersas en esta problemática en particular, de la sociedad en su conjunto