Exportación de nutrientes de genotipos de Brachiaria durante la época seca en el trópico húmedo

El manejo de la nutrición de los pastos depende de la cantidad de nutrientes que se deben reponer después del pastoreo. En esta investigación se estimó la concentración y exportación de nutrientes según la producción de forraje de genotipos de Bra-chiaria. Se analizó con un diseño de bloques complet...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Cevallos Lopez, Veronica Carolina (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2015
主题:
在线阅读:https://hdl.handle.net/20.500.13066/19947
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El manejo de la nutrición de los pastos depende de la cantidad de nutrientes que se deben reponer después del pastoreo. En esta investigación se estimó la concentración y exportación de nutrientes según la producción de forraje de genotipos de Bra-chiaria. Se analizó con un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticio-nes, la exportación y concentración de nutrientes de los genotipos de Brachiaria: Decumbens, Mulato II, Marandú, Piatá y Xaraés producido durante la época seca (julio a diciembre) de 2014 en un Andisol, Santo Domingo, Ecuador, sembrado en parcelas de 4 m por 4 m. Se utilizaron el análisis de varianza para el diseño indicado y la prueba de significación Tukey, ambos con a = 0,05. Durante la época seca los genotipos más eficientes (P < 0,05) en producción de materia seca de forraje total fueron el Xaraés y Marandú presentando un promedio ± error estándar de 9,1 t ha-1 ± 1 t ha-1. La exportación media de nutrientes de los genotipos en el forraje total duran-te la época seca (8 t ha-1 ± 0,5 t ha-1) fue: nitrógeno, 158,2 kg ha-1 ± 14,1 kg ha-1; fós-foro, 16,3 kg ha-1 ± 1,2 kg ha-1; potasio, 154,7 kg ha-1 ± 12,8 kg ha-1; calcio, 174,3 kg ha-1 ± 14 kg ha-1; magnesio, 40,1 kg ha-1 ± 2,9 kg ha-1; azufre, 10,7 kg ha-1 ± 1 kg ha-1; cobre, 88,9 g ha-1 ± 7,2 g ha-1; boro, 318,2 g ha-1 ± 58 g ha-1; hierro, 1695,2 g ha-1 ± 143 g ha-1; zinc, 457,3 g ha-1 ± 36,6 g ha-1 y manganeso, 396,7 g ha-1 ± 27,4 g ha-1. La concentración media de los nutrientes fue: calcio, nitrógeno y potasio con concen-traciones iguales y mayores que el magnesio, este fue mayor a las concentraciones iguales de fósforo y azufre. En los micronutrientes el hierro tuvo la mayor concentra-ción que el zinc y manganeso, que fueron iguales y mayores al boro, y este, al cobre. El Xaraés y Marandú fueron los más eficientes en el uso de los nutrientes para la producción de materia seca de forraje total durante la época seca.